RED DE PP

Novedades

ALEGRÍA ciudadana por la PAZ

el .

Las organizaciones, personas, redes, poblaciones, etnias, mujeres, campesinas/nos, víctimas, la población LGBTI, las y los jóvenes, que hemos protagonizado la contundente, pacífica y creativa movilización, expresada en campos y ciudades, en calles y plazas, dentro y fuera de Colombia, en columnas de opinión, en redes sociales y en conversaciones ciudadanas, expresamos nuestra inmensa alegría y satisfacción ante el anuncio el día sábado 12 de noviembre, de que las Farc-EP y el gobierno Nacional han llegado a un Nuevo Acuerdo Definitivo y exhortamos a que ese consenso se repita en todos los niveles de la sociedad colombiana.

Reconocemos y agradecemos el enorme esfuerzo realizado por las delegaciones, que en menos de diez días lograron incorporar de manera creativa y responsable 56 de los 57 ejes temáticos y los centenares de propuestas presentadas por voceros del No, sin que se perdieran los asuntos esenciales contenidos en el Acuerdo del 26 de septiembre de Cartagena, pero sin duda, limitando el alcance de algunos de los temas, lo que genera nuevos retos y desafíos para la construcción de una paz sostenible y duradera…

Attachments:
Download this file (AlegriaCiudadanadePazFinal.pdf)AlegriaCiudadanadePazFinal.pdf[ ]146 kB

La solidarietà dell'Arci alla società colombiana mobilitata per la pace

el .

ARCI esprime la sua solidarietà e il suo sostegno alla società civile colombiana che in queste settimane è scesa in piazza, mobilitandosi per difendere gli Accordi di Pace tra il governo colombiano e le FARC – EP per la fine del conflitto e la costruzione di una Pace stabile e duratura.

Le destre colombiane hanno manipolato l'informazione – come ha ammesso l'amministratore della Campagna per il NO - e hanno vinto il plebiscito sugli accordi di pace impostando la campagna referendaria sulla menzogna, sulla disinformazione, sulla paura e sul fanatismo religioso.

Nel momento in cui tutto sembrava compromesso, però, la società e i movimenti sociali colombiani si sono risvegliati dal torpore e hanno massicciamente occupato le piazze, le strade e le scuole per esigere la salvaguardia del processo di Pace.

Oggi come non mai è importante che la partecipazione cittadina e democratica abbia il sopravvento sulla chiusura reazionaria di una parte della società colombiana, affinché quel 60% di cittadini/e che non hanno partecipato al voto lo scorso 2 ottobre ritrovino voce e scelgano un futuro di Pace. La società colombiana è chiamata alla mobilitazione affinché questo momento di estrema incertezza sia solo l'ultimo ostacolo prima della costruzione di una Pace definitiva e completa nel Paese e perché si proseguano tutti gli sforzi e negoziati sia con le FARC- EP sia con l'ELN.

Infine, ARCI ribadisce il pieno sostegno alla lotta, sia nazionale sia nei territori, per la difesa dei diritti umani e per la fine della guerra, così che finalmente si possa avviare il processo di  costruzione di una Colombia democratica, giusta, solidale e in Pace.

L'ARCI, in linea con la sua storia ed i suoi valori, sarà al fianco delle studentesse, degli studenti, delle lavoratrici e dei lavoratori, di quanti sostengono e difendono i diritti umani, di coloro che in questi giorni rivendicano una soluzione politica al conflitto colombiano e una rapida implementazione degli Accordi di Pace.

La paz se moviliza

el .

Bogotá, 20 de octubre de 2016

Señor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República

Casa de Nariño

Bogotá DC

Señor Presidente

Usted fue reelegido por 7.816.986 ciudadanos y ciudadanas con el mandato claro y contundente de hacer la paz.

Usted le ha cumplido al país porque logró, en conjunto con las FARC-EP un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera y, en conjunto con el ELN, una agenda y un acuerdo para iniciar diálogos públicos el 27 de octubre.

Los resultados del Plebiscito no impiden que Usted cumpla con este mandato democrático, ni limitan sus facultades constitucionales y legales para llevar al país al escenario de la paz que hoy exigimos.

Si bien hay un diálogo nacional abierto y algunos sectores han hecho propuestas serias y realistas para mejorar el Acuerdo, también es evidente la intención de algunos de los voceros del NO de dilatar el diálogo, para impedir la implementación y que se rompa el Proceso.

¡¡Paz y Acuerdo Ya!!

el .

 

Nos convoca el amor por nuestro país y por quienes han sufrido la guerra; creemos en la esperanza de construcción de un futuro mejor para todos y todas, y por ello nos mantendremos unid@s y en movilización permanente en la defensa de la paz. La extraordinaria jornada vivida en muchos sitios del país el pasado 5 de octubre, convocada y desarrollada por los y las jóvenes nos inspira.

Nos convoca el compromiso con las víctimas del conflicto armado, centro del acuerdo alcanzado en la Habana, y quienes nos han dado una lección de resistencia y capacidad de perdón que anticipan un futuro de reconciliación. Rodeamos el acuerdo alcanzado en la Habana y reconocemos el esfuerzo que durante 5 años realizaron las FARC – EP y el gobierno para llegar al cierre de una negociación que va a permitir la construcción de una paz estable y duradera. Reafirmamos que la Paz es de todos y todas y debe ser construida con la amplia participación de la sociedad y por tanto no permitiremos que el país vuelva a la guerra. Proponemos generar una amplia convergencia de fuerzas y sectores sociales, políticos y económicos, en un gran diálogo por la Paz. Convocaremos para ello, a la mayor brevedad, una Cumbre Nacional de Paz que de forma y contenidos a ese diálogo.

Foro Dilemas y Retos del Sector Rural Colombiano

el .

En la coyuntura actual es fundamental promover espacios de reflexión sobre el trabajo decente en el sector rural que conlleve un fortalecimiento en la institucionalidad frente a la inspección y justicia laboral, además de una estrategia de desarrollo económico y democrático desde los territorios, con el fin de generar oportunidades de trabajo con derechos. La invitación es para el próximo 6 de octubre de 2016 en el Auditorio Cincuentenario de la Universidad La Salle, sede Chapinero (Bogotá) Carrera 5 N° 59 – 44. Hora 8:00 am a 12:30 pm.

Attachments:
Download this file (Foro_dilemas.pdf)Foro_dilemas.pdf[ ]141 kB

Colombia anhela proceso de Paz entre Gobierno Nacional y ELN

el .

Desde la campaña Por Una Paz Completa saludamos el positivo y esperanzador mensaje que el ELN ha enviado a la sociedad colombiana, en la voz de su comandante Pablo Beltrán. Vemos en el contenido y el tono de las declaraciones del comandante, el mejor de los ánimos y actitud para avanzar en el pronto establecimiento de la mesa en Quito, de la cual queremos ser actores facilitadores…

Attachments:
Download this file (Por una paz completa.pdf)Por una paz completa.pdf[ ]311 kB

Carta a todas las colombianas y a todos los colombianos

el .

Compartimos con ustedes la “Carta al pueblo colombiano”, realizada en la ciudad de Medellín-Colombia, el 17 de septiembre de 2016, en el marco del Encuentro Armonía: Cultura+Educación+Comunidad. Anexo contiene el respaldo de mujeres y hombres representantes de organizaciones y procesos del Movimiento Continental Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria, quienes firman esta carta de credibilidad en la PAZ de Colombia…

Attachments:
Download this file (Carta a las y los Colombianos.pdf)Carta a las y los Colombianos.pdf[ ]553 kB

Estas son las zonas del país donde se concentrarán los guerrilleros de las Farc

el .

La zonas están distantes de cascos urbanos o cabeceras municipales; con una extensión razonable que garantice la verificabilidad que, en cabeza de la ONU, realizará el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y la seguridad interna y externa; con condiciones que faciliten el suministro de la logística; distantes de áreas de frontera; y que no estén ubicadas en parques naturales, áreas de infraestructura estratégica, cultivos ilícitos, explotación minera, grupos étnicos y resguardos indígenas.

Las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) durarán, según lo acordado, 180 días a partir del día D, el cual se ha establecido como el día de la firma de los acuerdos finales. El desplazamiento de los miembros de las Farc hacia las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) tiene unos protocolos y unas líneas de tiempo para garantizar que se hará de manera tranquila para la población civil y para quienes se desplacen. Descargue los mapas en el siguiente link: Zonas Veredales Transitorias de Normalización.

Attachments:
Download this file (Los_mapas_de_las_Zonas_Veredales.pdf)Los_mapas_de_las_Zonas_Veredales.pdf[ ]825 kB

Primera Gran Encuesta sobre Reconciliación en Colombia

el .

¿Qué piensan los colombianos de su rol en la reconciliación?

La Corporación Reconciliación Colombia y el Centro Nacional de Consultoría presentan los resultados de cara a los retos que implican el reencuentro entre los colombianos.

  • Esta se convierte en la primera encuesta que da las bases para el trabajo articulado hacia la construcción de una cultura de reconciliación y que dan cuenta del estado actual de la percepción de los colombianos.
  • 977 personas encuestadas en 43 municipios del país dentro de los cuales se incluyen ciudades capitales y municipios como San Onofre, Mocoa, Barrancabermeja, Granada, entre otros.
  • ·Los resultados obtenidos de la encuesta invitan a reflexionar sobre la mejor forma como desde la educación, el deporte, las confesiones espirituales y religiosas, los líderes políticos, las empresas e iniciativas productivas y sociales pueden potenciar sus acciones colectivas.

Carta abierta al ELN

el .

Junio 16 de 2016

Señores

Comando Central

Ejército de Liberación Nacional

Los abajo firmantes, en razón de nuestro compromiso con la paz de Colombia, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación por las dificultades para el inicio de la fase pública de las negociaciones con el gobierno ya acordada y presentada en Caracas el pasado 30 de marzo.

Ese día nuestra satisfacción por el anuncio se vio empañada por las declaraciones de los comandantes con relación al secuestro, declaraciones que han sido reafirmadas posteriormente, en particular en la respuesta de Gabino a la columna de la periodista María Jimena Duzán en la que a pesar de avances en considerar la necesidad de acabar con esa práctica, ésta se sigue considerando como un objeto de negociación con el gobierno.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas