- Error
-
- Se ha producido un error cargando el componente: com_enhancedweblinks, 1
- Inicio
- El libro blanco de las elecciones en Antioquia 2023
- Los hallazgos del Informe de la Comisión de la Verdad
- Claroscuros en materia de Derechos Humanos en el primer año de gobierno de Gustavo Petro
- La Independencia judicial sigue siendo un desafío para la Fiscalía
- Fiscal y Procuradora abandonan sus funciones para participar en política
- Pronunciamiento a la opinión pública
- 01-02-2023 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
- Jornada por la vida y por la PAZ
- Empalme implementación Acuerdo Final de PAZ
- Propuesta de lineamientos para una reforma necesaria y democrática a la justicia en Colombia
- Informe DOS – OPIAF
- Consulta al CNE
- Velar por el respeto de las reglas electorales es cuidar la democracia
- Garantías para la Verdad
- Informe de Observación Electoral en Antioquia – II
- Informe de Observación Electoral en Antioquia
- Corporación Viva La Ciudadanía, gestión del Talento Humano
- Rechazamos los ataques contra funcionarios judiciales en el Catatumbo: Justicia para la justicia
- La autonomía constitucional de la Comisión de la Verdad y la extensión de su mandato
- Observando la implementación
- La Fiscalía sigue favoreciendo la impunidad del uribismo
- Informe revela obstáculos para la independencia judicial en Colombia
- Reforma a la Procuraduría es contraria a la Convención Americana
- Comunicado Campaña Independencia de la Justicia - Junio 3 de 2021
- Mapa interactivo - Experiencias territoriales de zonas PDET en Educación Rural
- Comunicado Campaña Independencia de la Justicia
- Rodeamos a Foro Costa Atlántica
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 21
- Identificación de Experiencias de Participación Ciudadana
- Un presidente que elige su propio juez y busca estar por encima de la justicia
- El Caso Bedoya Lima y otra vs. Colombia
- TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA QUE REALIZARÁ EL ANÁLISIS SOBRE LA VIOLACIÓN AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA Y A LA INTIMIDAD
- Por la verdad y la justicia, exigimos una investigación imparcial del caso Uribe
- Exigimos independencia judicial en investigaciones del 9 y 10 de septiembre
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 20
- Un año de la gestión de Barbosa: Una fiscalía subordinada al gobierno
- La persecución a la independencia judicial tiene rostro
- Buscamos experiencias de participación ciudadana creativas e innovadoras en todo el país
- Una elección que afecta la independencia de la Corte Constitucional
- Exigimos protección y garantías para el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
- Cumbre por la Democracia
- Paridad y enfoque de género en las Cortes: Otro pendiente en la justicia colombiana
- Gobierno también quiere controlar la comisión que investiga la actuación de la rama judicial
- Duque también ataca la independencia de los organismos de control
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 19
- 35 años después del holocausto la justicia sigue en llamas
- RESPETAR LA JEP ES RESPETAR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA #NadiePorEncimaDeLaJusticia
- Presentación del informe sobre la participación de los CTP para la formulación y seguimiento a los Planes de Desarrollo durante la pandemia
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 18
- Neutralidad frente a la protesta
- Exigimos respeto por la independencia judicial en Colombia
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 17
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 16
- Un país sin líderes no es un país
- Alerta: “La emergencia por el covid-19 no suspende el derecho a la participación ciudadana”
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 15
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 14
- Derecho a la protesta en Colombia en tiempos de Covid-19
- Liderazgos Sin Miedo
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 13
- Conversatorio: Acuerdos de paz y su implementación en Bogotá-Región
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 12
- El Congreso en deuda y la democracia en riesgo
- Llamamiento a Cuidar la Democracia
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 11
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 10
- Condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de las plantaciones en el marco de la emergencia
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 9
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 8
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 7
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 6
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 5
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 4
- ¿Cómo avanza la Participación Ciudadana en la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia?
- ¿Cómo avanza la participación ciudadana en la implementación del Acuerdo de Paz?
- Carta abierta al Gobierno Nacional y autoridades territoriales
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 3
- Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 2
- Para proteger a la sociedad colombiana. ¡Estamos junt@s!
- Observatorio laboral en tiempos de coronavirus
- Política de Protección de los Derechos de las personas en situación de vulnerabilidad
- Herramientas para proteger los derechos laborales en tiempo de Coronavirus
- SALUDAMOS CESE UNILATERAL DEL ELN
- Comunicado ante el anuncio de paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional y del Ejército Popular de Liberación
- ¡Que la Paz no nos cueste la vida!
- Comunicado a la opinión pública - Confluencia
- A PROPÓSITO DEL LLAMADO A INDAGATORIA DEL EXPRESIDENTE URIBE VÉLEZ…
- Comunicado de prensa Sept. 25 - 2019
- Defender la paz es defender la democracia
- En defensa de la democracia
- “La paz en Colombia está en peligro”, denuncian organizaciones de derechos humanos en Bruselas
- Este lunes 18 de marzo ¡Nos movilizamos para defender la paz!
- “Se está lesionando gravemente el acuerdo”
- Señor Presidente Iván Duque Márquez
- Defender la democracia, nuestro compromiso con el país
- Desconfianza para futuras negociaciones de paz y cuestionamiento internacional a Colombia, el resultado de incumplir los compromisos internacionales
- Todos y todas Unidas por la paz
- ORGANIZACIONES DE DDHH, SOCIALES Y DE VÍCTIMAS CONDENAN EL ATENTADO CONTRA LA ESCUELA DE POLICÍA GENERAL SANTANDER
- Por la reconciliación
- No ha pasado nada...
- Requerimos Paz Completa
- Observatorio de la participación ciudadana en la implementación del Acuerdo Final
- Señor presidente...
- Seguimos apostando a la construcción de Paz…
- Mandato sindical y rural
- Rechazo a la Reforma de la Ley 1448 de 2011
- Observando la implementación – octubre 24 de 2018
- Acuerdo para favorecer la memoria y la verdad
- La memoria se construye con las víctimas
- Las regiones y la Comisión de la Verdad
- Observando la implementación – septiembre 26 de 2018
- Observando la implementación – septiembre 13 de 2018
- Radiotón Sonidos De La Paz
- Observando la implementación – Septiembre 4 de 2018
- La ciudadanía será Veedora del Mandanto Ciudadano Anticorrupción
- Observando la implementación – Agosto 25 de 2018
- Observando la implementación – Agosto 21 de 2018
- Observando la implementación – Agosto 15 de 2018
- Demanda contra el proceso de elección del Contralor General
- La verdad es esencial para construir una paz estable y duradera
- "Proyectemos el futuro"
- Carta al Señor Presidente de la República (Electo)
- Observando la implementación – Agosto 1º 2018
- Urge la entrada en funcionamiento de la UBPD
- Comunicado de Solidaridad con las organizaciones y las personas amenazadas en Medellín
- Foro Región Bogotá Sabana
- Boletín Observando la Implementación Nº 21
- #NosEstánMatando
- Segundo informe MOE - Regional Antioquia
- Segundo informe MOE Regional Bogotá – Soacha 3:30 PM
- Primer Informe MOE Bogotá – Soacha 12m
- Primer informe de observación electoral
- La continuidad del proceso de Paz
- Boletín Observando la Implementación Nº 18
- Claves éticas para debatir sin agredir
- Elecciones Presidenciales 2018 – Primera Vuelta
- II Informe observación MOE Antioquia
- Informe observación MOE Antioquia
- Segundo informe MOE Regional Bogotá – Soacha 4:00 pm
- Primer informe MOE Regional Bogotá – Soacha 11:00 AM
- Claves para que no Bote el Voto
- No Bote el Voto - Elecciones presidenciales
- Lunes de ciudad
- Sociedad civil rechaza persecución política contra los luchadores sociales
- Informe Observación Electoral Antioquia
- Informe de cierre Misión de Observación Electoral – MOE Regional Bogotá – Soacha
- Segundo informe Misión de Observación Electoral – MOE Regional Bogotá
- Primer informe Misión de Observación Electoral – MOE Regional Bogotá
- No bote el voto
- Reanudar diálogos de paz con ELN le pide Sociedad civil al Presidente Santos
- Balance del comportamiento de los congresistas en la implementación del Acuerdo Final
- A votar…todos a votar
- Mapa de Riesgos electorales en Bogotá
- Rechazamos el anuncio de paro armado por parte del ELN
- Consejos Territoriales de Paz Reconciliación y Convivencia
- Comunicado de Prensa - MOE Bogotá
- "No se paren de la mesa"
- Convocatoria cargo a proveer - I
- Convocatoria cargo a proveer - II
- Saludo de Navidad...
- Pregón de paz en navidad
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 10
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 9
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 8
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 7
- Pronunciamiento
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 6
- Boletín Observando la Implementación Nº 17
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 5
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 4
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 3
- ¿Bogotá mejor para todos? Capítulo 2
- Boletín Observando la Implementación Nº 16
- ¿Bogotá mejor para todos?
- Boletín Observando la Implementación Nº 15
- Comunicado a la opinión pública
- Boletín Observando la Implementación Nº 14
- El Congreso tiene la obligación de legislar para la Paz
- Boletín Observando la Implementación Nº 13
- Boletín Observando la Implementación Nº 12
- Proposiciones para la reforma de la Ley 152 de 1994
- Violaciones al derecho a la vida 2016
- Boletín Observando la Implementación Nº 11
- Boletín Observando la Implementación Nº 10
- El escuadrón de humanos acorazados – ESMAD
- Boletín Observando la Implementación Nº 9
- Boletín Observando la Implementación Nº 8
- Un SÍ a la JEP significa un NO a la impunidad
- Comunicado de prensa y a la opinión pública
- Boletín Observando la Implementación Nº 7
- Los 10 ríos más contaminados del mundo
- Boletín Observando la Implementación Nº 6
- Consejo Nacional de Paz, reconciliación y convivencia
- Las bancadas del Senado y su compromiso con la paz
- Gobierno dio vía libre a la implementación del Fracking en el país
- Boletín Observando la Implementación Nº 4
- La prohibición constitucional del paramilitarismo es garantía de NO REPETICIÓN
- Avances de los proyectos de implementación en el Congreso
- ¿Seremos demasiados para el planeta?
- Balance del avance de los proyectos relacionados con la implementación del Acuerdo Final
- Observando la implementación del Acuerdo de PAZ
- Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia
- Los retos de la planeación local y el presupuesto participativo en la implementación del Acuerdo Final
- Informe mundial sobre la infancia 2017
- Implementación con enfoque territorial: El momento de la verdad
- ¿Cómo va la paz? Informe No 2
- La Instancia Especial representada por mujeres
- Comunicado
- Memorias Foro: “Retos de la Planeación Participativa en la Implementación del Acuerdo Final”
- Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
- Convocatoria para postular hojas de vida
- Las víctimas en la implementación del Acuerdo de Paz, oportunidades y retos
- Humberto De la Calle - Retos de la Implementación del Acuerdo Final
- La amnistía y la perfidia
- La Alcaldía “aterriza” los Acuerdos de Paz en Bogotá
- Los Acuerdos de Paz deben garantizar efectivamente la seguridad de defensores de Derechos Humanos y víctimas del país
- Hacia un balance de la Implementación de los Acuerdos de La Habana
- Las cifras de la paz
- ¿Para qué reconciliarnos después de tanto años de horror?
- Pronunciamiento público
- Ruta pedagógica de educación para la Paz
- Frente al Atentado en el Centro Comercial Andino
- COMUNICADO DE PRENSA
- Convocatoria de Empleo
- Carta Abierta Mesa Gobierno - ELN 13 de Junio
- COMUNICADO PÚBLICO
- Resolver adecuadamente las dificultades
- ¿Qué es la revocatoria de mandato?
- ¡Tenemos que encontrar a todas las personas desaparecidas!
- ABC: Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición
- Propuesta de Reforma Política y Electoral en Colombia
- 9. Obstáculos al ejercicio de los derechos de reunión y movilización
- ¡Sin verdad no hay paz!
- Formato de intervención
- 8. Derecho al Agua
- 7. Derecho al ambiente sano
- 6. Derechos a la tierra y al territorio
- 5. Derecho a la Educación (artículos 13 y 14 del Pacto)
- 4. Derecho a la Vivienda (artículo 11 del Pacto)
- ¡Bienvenida la Verdad!
- 3. Derecho a la Alimentación (artículo 11 del Pacto)
- 2. Derecho a la Salud y la Seguridad Social (artículos 9 y 12 del Pacto)
- Algunos comentarios sobre el proyecto de acto legislativo de disposiciones al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y a Agentes del Estado
- Comunicado Mesa por la Verdad
- Colombia pierde $50 billones al año por la corrupción
- El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, como eje de los propósitos de convivencia y paz
- El calentamiento global es una realidad y llegó para quedarse
- Así será, día a día, la dejación de armas de las Farc
- Sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición
- En Tumaco se disputan el poder que dejan las Farc
- Firmatón Mundial por la Paz de Colombia
- Ni con el pétalo de una rosa
- $6 billones anuales mueven las drogas en Colombia
- Firmatón Mundial por la PAZ
- ALEGRÍA ciudadana por la PAZ
- Impacto del calentamiento global en Colombia
- La paz en tiempos de ciudadanía
- Reforma Tributaria Estructural 2016
- La solidarietà dell'Arci alla società colombiana mobilitata per la pace
- Día Internacional de la erradicación de la pobreza
- La paz se moviliza
- ¿Cómo se votó en el plebiscito?
- ¡¡Paz y Acuerdo Ya!!
- Vídeo 4 Pipe de Paz
- Foro Dilemas y Retos del Sector Rural Colombiano
- Colombia anhela proceso de Paz entre Gobierno Nacional y ELN
- Carta a todas las colombianas y a todos los colombianos
- Colombia Quiere la Paz Completa
- Estas son las zonas del país donde se concentrarán los guerrilleros de las Farc
- Diez razones para decir SÍ a la PAZ
- ¡SÚMATE! Sí… Un propósito compartido
- Pipe de la PAZ
- Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana – Reforma Rural Integral
- Condenados y morosos
- Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
- Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana ¿Qué se negocia?
- Protocolos para Cese al Fuego y de Hostilidades
- “Foro: La Restitución de Tierras y la construcción de Paz”
- ¿Qué piensan los colombianos de su rol en la reconciliación?
- Primera Gran Encuesta sobre Reconciliación en Colombia
- Director de Viva la Ciudadanía habla sobre acuerdo de participación ciudadana y garantías a la protesta social
- Cifras del cese al fuego unilateral
- Desplazados y Refugiados en el mundo
- Cifras del paro camionero
- Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición
- Las 23 zonas de concentración
- Ley de prima para trabajadoras domésticas
- Niños trabajadores
- Carta abierta al ELN
- Diez ideas para entender el Acuerdo sobre las Victimas
- Pronunciamiento a la Opinión Pública
- La guerra colombiana en cifras
- Desnutrición infantil en Colombia
- 18 años del 4X1.000
- El drama del reclutamiento infantil en Colombia
- La muerte en dos ruedas
- Primer Diálogo Regional para la Construcción de Paz
- Informe jornada electoral Misión de Observación Electoral
- Comunicado de Prensa
- Los 7 Impuestos más absurdos de Colombia
- La paz se construye con las víctimas
- Audiencia Pública
- Viele Gremien, wenig Zivilgesellschaft
- Salud hispana en los EEUU
- La Felicidad Esquiva: El Plan de Desarrollo de Bogotá Sin Enfoque de Derechos
- Virus del Zika
- Hay 40 mil presos hacinados en Colombia
- Convocatoria Laboral Viva 2016
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz parte 4
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz parte 3
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz parte 2
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz (2)
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz
- De qué viven diez de los países más pequeños del mundo
- Hito del proceso de paz en Colombia
- ¿Qué es el Fenómeno de El Niño?
- Participación Política Juvenil y Defensa del Territorio – Memorias Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes
- ¿Qué es La Conversación Más Grande del Mundo?
- ¿Cómo se trasmite el Ébola?
- Duración procesos de paz en el mundo
- Tengo Derecho a la Paz
- La Palabra y el silencio
- No a las ZIDRES
- Diez datos importantes sobre el SIDA
- Las prácticas corporativas de Glencore en Colombia
- “Espíritu de nuestra tierra”
- LAS MUJERES PAZ-HAREMOS REFRENDANDO LA PAZ MOVILIZACION NACIONAL
- Sigo esperando que vuelvas. El constante dolor de las víctimas de la desaparición
- ¿Qué es, cómo funciona y qué busca ISIS?
- “Páramos – Agua para la Vida”
- Costos de la guerra en Colombia
- "30 años esperando justicia"
- La gasolina más cara y más barata de América Latina
- Estadísticas de Restitución de Tierras
- “Entregados”
- Tips electorales II – elecciones 2015
- Tips electorales – elecciones 2015
- Educación y paz, retos y posibilidades
- En Colombia se sigue maltratando a las mujeres
- Observación en Bogotá
- Campaña pre-electoral “VOTO LIBRE”
- Avances en el proceso de paz en Colombia
- 10 ideas para entender el proceso de paz
- Respaldo total al Acuerdo sobre Justicia Transicional comunicado público y una mirada al futuro inmediato.
- Cambio climático y salud
- Conversatorio: “La refrendación de los Acuerdos de La Habana” Parte II
- El país en llamas
- Conversatorio: “La refrendación de los Acuerdos de La Habana”
- Lanzamiento de MOE Antioquia y Presentación de Mapas de Riesgo Electoral.
- Rodrigo Uprimny, Iván Cepeda, Ángela Robledo y Armando Benedetti debaten sobre Refrendación.
- “Sindicatos que se Transforman para la Innovación”
- 800 mil suicidios en el mundo
- Primer encuentro por la verdad
- ¿Por qué la minería envenena?
- “Sindicatos que se Transforman para la Paz” Edwin Castaño. Presidente Unión Sindical Obrera - USO
- “Defensores y defensoras de DH en Colombia…indefensos”
- “Sindicatos que se Transforman para la Paz”
- Licencias de maternidad
- “Los Nadies”
- La pelea Uber vs taxis
- Así se roban las elecciones en Colombia
- Los 10 peores países de América Latina para trabajadores y trabajadoras
- Encuentro Nacional de Paz
- Sociedad Civil por la Paz en Colombia
- Caso Trinidad Cortés Antonio
- Derechos de niños y niñas en el mundo
- Aumenta producción de cultivos de coca en Colombia
- Buenaventura Cantos De Resistencia
- Basura electrónica: “bomba ecológica”
- "Hombre"
- Orgía Extractivista
- El “hambre”: mal moderno de la humanidad
- Copa América ¿Fútbol o educación?
- Colombia: contexto político, proceso de paz y el rol de la sociedad civil
- Ley 1448 de 2011, cuatro años de avances y retrocesos
- “La paz sin educación es como el queso sin bocadillo”
- Las mujeres ganan menos que los hombres
- Cerca de 900 organizaciones piden continuar en Mesa de Negociación
- Respaldo a países garantes
- Día Mundial Sin Tabaco
- Diálogos con cese bilateral al fuego
- El trabajo juvenil en América latina
- No le saque la piedra a la Montaña Potosí Ciudad Bolívar
- Foro Educación y Paz
- MOE Antioquia
- Fondo de Justicia Transicional del PNUD
- Encuentro por la educación para un país en paz
- Trata de personas
- No más glifosato
- Crisis en negociación entre gobierno y Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular
- Salario maestros vs. Funcionarios del Congreso
- Entrevista a Lucía González, Directora Museo Casa de la Memoria
- ABC del trámite de una muerte digna
- Convocatoria Laboral Viva
- Minería ilegal en Colombia
- Video: SOAT sinónimo de corrupción
- Homenaje a las Víctimas 9 de Abril
- Paz con Derechos – Participación Política
- Movilízate por la Paz
- Independencia judicial como aporte a la paz
- El agua, vital para la vida
- Por la Paz con Derechos
- Las cifras del paro camionero
- Los 10 casos más sonados de corrupción
- Cuando nos articulamos podemos hacer temblar la tierra por la paz con derechos
- Marzo 8, Día Internacional de la Mujer
- Audiencia “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto” - Parte 3
- Plataformas y movimientos sociales se reúnen en torno a la paz
- Corporación Viva la Ciudadanía apoya las iniciativas de las mujeres, en el marco de las conmemoración del 8 de marzo, como el Día Internacional de la Mujer.
- Audiencia “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto” - Parte 2
- Y la restitución de tierras ¿qué?
- Audiencia: “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto
- Ley Estatutaria de Salud
- ABC del Plan Nacional de Desarrollo
- Comunicado a la opinión pública
- Pobreza en América Latina
- Los menores y el conflicto armado
- Cabildo Indígena Yuma de las Piedras – “Cultivar alimentos es cosechar paz”
- Violencia contra periodistas
- Cultivar alimentos es cosechar paz
- Colombia, un país extorsionado
- Las minas antipersona en Colombia
- Los jóvenes, ¿cuentan?
- Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-208 "Todos por un nuevo país"
- Histórico del salario mínimo
- Pueblos indígenas
- El costo de vida en Colombia subió 0,16% en octubre
- Documentos VII Encuentro de la Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo
- Documental incidencia política y producción diversificada
- Historia del proyecto del Metro de Bogotá
- COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
- El proceso de paz avanza en medio de sabotajes desde la extrema derecha
- “El Gobierno debe hacer conciencia del daño que se le ha hecho al campo colombiano” Pilar Ramos
- Licencias ambientales “exprés”
- La misión de transformar el campo colombiano
- VII Encuentro de Planeación local y Presupuesto Participativo. - Carlos Lerma
- Gasto militar en Colombia
- Elementos para la discusión del Proyecto de Reforma Tributaria
- “El campo debe dejar de ser la cenicienta del país” Luis Fernando Arias
- Cinco grandes diálogos de paz en el mundo
- VII Encuentro de la Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo
- ¿Qué hay de nuevo en el acuerdo de paz sobre narcotráfico y drogas?
- El Gobierno Nacional y la construcción del Plan de Desarrollo. Jorge Escobar
- Embarazo en adolescentes
- El fin del secretismo en La Habana
- La propuesta de modificar la circunscripción nacional. Clara Rodríguez
- Así va la educación en Colombia
- De nuevo amenazas a 9 organizaciones defensoras de Derechos Humanos y sus representantes
- Muertos de asistencialismo. Un relato de las realidades Wayuu
- Ruta de empleabilidad para población víctima del conflicto armado. Luis Ernesto Gómez
- Presupuesto General de la Nación 2015
- Fotoreportaje - Marcha por la reconciliación y la paz
- Nuestras redes sociales
- “El Congreso debe reconocer una realidad y construir leyes que permitan igualdad” - Francisco Taborda
- Aumenta número de menores que delinquen
- Amenazan de muerte a 91 trabajadoras y trabajadores por la paz y los derechos humanos
- Notas sobre desarrollo regional, paz y reconciliación
- Combustible en Colombia
- La reforma político-judicial de Santos (II)
- “FFMM de Colombia, interesadas en administrar el orden público y no en garantizarlo” Alfredo Molano
- La empresa criminal del secuestro
- Las víctimas en el proceso de conversaciones de La Habana: un paso sin precedentes
- “El 33% del actual Senado, tiene cuestionamientos con la ilegalidad” Ariel Ávila
- Un Estado demandado
- Participación política y posconflicto
- “Yo aspiro a que Gina Parody, le sirva la pasada por el SENA” Esperanza Ramírez
- ¿Preparados para el Fenómeno del Niño?
- Los niños de las galletas
- Balance político de lo que ganaron las víctimas en el Foro Nacional. Nelson Socha
- S.O.S Buenaventura
- El punto ciego en el derecho a la salud efectiva
- Pobreza en el mundo
- Retoque al sistema de salud propone la reforma del Centro Democrático
- “Como víctima quiero participación real en el proceso de posconflicto” Virgelina Chará
- La historia del 4 por 1.000
- Dificultades de las víctimas para conseguir trabajo decente - Antonio Madariaga
- Nuevo Congreso de la República
- ¿Es la derecha una nueva fuerza política?
- Incumplimiento de la Corte Suprema al postular a Carlos Ardila Ballesteros – León Valencia
- Tres décadas de intentos por la paz
- “El extractivismo es un muy bajo generador de empleo” Mauricio Cabrera
- Violencia contra la mujer
- Un período de 6 años para un Presidente puede ser un tormento
- Crisis carcelaria en Colombia
- Con autonomía política: al oído del Presidente
- "Santos, debe reformar su política social" - Luis Carlos Avellaneda
- Trabajo infantil en Colombia
- “Zuluaga, no muestra aún su verdadero programa de Gobierno”
- ¿De qué mueren los colombianos?
- Movimos ficha
- Trasfondo en aprobación de Ley Estatutaria en Salud por parte de la Corte Constitucional
- ¿En qué van las exportaciones?
- Votos, guerra y paz
- ¿La abstención disminuye o se mantiene para las próximas elecciones del 15 de junio - 2014?
- Las cifras de la salud en Colombia
- La insoportable realidad de nuestra desigualdad
- La construcción de la paz
- Los candidatos y la paz
- Campaña presidencial: ¿Volver al pasado reciente?
- En Colombia, la violencia deja cada año cerca 3.600.000 víctimas, incluida la población desplazada
- Antes de votar en las elecciones presidenciales de 2014, vea esto
- De la violencia a la sociedad de los Derechos. Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034
- CSR - La salud es un derecho y no un negocio
- Video Memoria proceso de fortalecimiento a las mesas de participación efectiva de las víctimas
- Candidatos a la Cámara de Representantes se comprometen por el derecho fundamental a la salud en Colombia
- VI Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo
- Proceso de Construcción Participativa de la Política Pública en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
- La ruta de los derechos de las víctimas
- La FIDH y el CPDH exigen el cese a la represión y criminalización de la protesta en el Catatumbo
- AGENDA ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES POR EL DERECHO EFECTIVO A LA SALUD
- Viva opina
- Sociedad civil, radicó en Senado Proyecto de Ley Ordinaria en Salud N. 233
- Contenido Proyecto de Ley Ordinaria en Salud de la sociedad civil y de Defensa del Derecho a la Salud
- Análisis - No viabilidad del Proyecto de Salud del Gobierno Nacional
- Pronunciamiento Mesa Nacional de Víctimas Pertenecientes a Organizaciones Sociales
- Momento crítico para la salud en Colombia
- Me Declaro Defensor de los Derechos Humanos
- [Fotoreportaje] Conferencia Nacional de Política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitarios para Colombia
- Coalición por la justicia: tenemos Corte Constitucional
- Conferencia Nacional de Derechos Humanos y DIH
- Avanza la construcción participativa de la Política Pública de DDHH y DIH para Colombia
- Es posible cubrir el costo de la unificación de los planes de beneficios en salud
- Pronunciamiento de la CSR Noviembre 27 de 2012
- ¿Es posible un acuerdo social para salir de la crisis del Sistema de Salud?
- Documentos Quinto Encuentro Nacional de Presupuestos Participativos
- Quinto Encuentro Nacional Presupuestos Participativos Pereira
- Quienes apoyan nuestro proyecto del Ley Estatutaria 105 - Senado
- Proyecto Ley 105, Ley Estatutaria en Salud
- Concierto Solidario
- Radicado Proyecto de Ley Estatutaria en Salud de la CSR y la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud
- Primer Informe de seguimiento y monitoreo de los órganos de control - Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras
- Corte Constitucional y la Ley 1448 de 2011
- Marcha Blanca 19 de Julio
- La Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado invita al evento:
- Proyecto de ley estatutaria en salud se entregó a la Secretaría de Salud de Bogotá
- PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA EN SALUD
- CUMBRE NACIONAL DE SECRETARIOS DE SALUD
- LA VERDAD SOBRE LAS EPS: JUICIO CRÍTICO
- Convocatoria Secretario General del Senado
- Los efectos del hundimiento de la mal llamada Reforma a la Justicia
- “Labores pendientes, la Constitución de 1991 y la búsqueda del trabajo decente en Colombia”
- Conversatorio Los Medios de Comunicación en el Conflicto Armado Colombiano
- La reforma que deforma a la justicia en Colombia.
- POR LA DEFENSA DE LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL AUTONOMO Y EL FORTALECIMIENTO DE LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA
- “Evidenciar la crisis de la salud y advertir de sus consecuencias, es una obligación y actitud responsable”
- Sociedad civil alerta sobre conflicto de intereses de 38 congresistas para aprobar el proyecto de Reforma a la Justicia
- El modelo de salud en Colombia está orientado a cuidar las finanzas del Estado
- No nos podemos callar
- Participación Ciudadana
- EN SU MEMORIA
- Acto de inauguración del Centro de Atención a las Víctimas - Dignificar.
- DIA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS
- CUMBRE DE SECRETARIOS DE SALUD DEPARTAMENTALES
- Nos “hackearon”
- Las mujeres exigimos la paz, ¡Es nuestro derecho!
- Decretos reglamentarios y legislativos de la Ley de Víctimas
- PARA GANAR EL AÑO EN SALUD
- MOE rechaza asesinato de Eladio Yascual Imbaquín, coordinador en Putumayo
- Foro: “Retos y aportes para la construcción de la Paz en Colombia”
- La muerte de Alfonso Cano
- La sociedad civil unida por una mejor democracia
- 8ª DIÁSPORA Sin Fronteras 2011: Colombia-Barcelona
- Foro Social Temático Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental - Grande Porto Alegre, del 24 al 29 de enero de 2012
- Foro departamental: Agenda política de Víctimas del conflicto armado Antioquia
- Introducción al pensamiento democrático contemporáneo: Sus orígenes y desarrollo
- El potencial democrático de los movimientos sociales y de la sociedad civil en Colombia
- Somos
- Transparencia
- En las Regiones
- Documentos
- Contáctenos
- Videos
- Humberto De la Calle - Retos de la Implementación del Acuerdo Final
- Vídeo 4 Pipe de Paz
- Pipe de la PAZ
- Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana – Reforma Rural Integral
- Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana ¿Qué se negocia?
- Participación Política Juvenil y Defensa del Territorio – Memorias Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes
- ¿Qué es La Conversación Más Grande del Mundo?
- Tengo Derecho a la Paz
- No a las ZIDRES
- “Espíritu de nuestra tierra”
- Sigo esperando que vuelvas. El constante dolor de las víctimas de la desaparición
- “Páramos – Agua para la Vida”
- "30 años esperando justicia"
- “Entregados”
- Educación y paz, retos y posibilidades
- Avances en el proceso de paz en Colombia
- Conversatorio: “La refrendación de los Acuerdos de La Habana” Parte II
- Conversatorio: “La refrendación de los Acuerdos de La Habana”
- “Sindicatos que se Transforman para la Innovación”
- Primer encuentro por la verdad
- “Sindicatos que se Transforman para la Paz” Edwin Castaño. Presidente Unión Sindical Obrera - USO
- “Sindicatos que se Transforman para la Paz”
- “Los Nadies”
- Así se roban las elecciones en Colombia
- Encuentro Nacional de Paz
- Caso Trinidad Cortés Antonio
- Buenaventura Cantos De Resistencia
- "Hombre"
- Colombia: contexto político, proceso de paz y el rol de la sociedad civil
- “La paz sin educación es como el queso sin bocadillo”
- No le saque la piedra a la Montaña Potosí Ciudad Bolívar
- Crisis en negociación entre gobierno y Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular
- Entrevista a Lucía González, Directora Museo Casa de la Memoria
- Video: SOAT sinónimo de corrupción
- Paz con Derechos – Participación Política
- Por la Paz con Derechos
- Audiencia “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto” - Parte 3
- Audiencia “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto” - Parte 2
- Audiencia: “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto
- Cabildo Indígena Yuma de las Piedras – “Cultivar alimentos es cosechar paz”
- Cultivar alimentos es cosechar paz
- Documental incidencia política y producción diversificada
- “El Gobierno debe hacer conciencia del daño que se le ha hecho al campo colombiano” Pilar Ramos
- VII Encuentro de Planeación local y Presupuesto Participativo. - Carlos Lerma
- “El campo debe dejar de ser la cenicienta del país” Luis Fernando Arias
- El Gobierno Nacional y la construcción del Plan de Desarrollo. Jorge Escobar
- La propuesta de modificar la circunscripción nacional. Clara Rodríguez
- Ruta de empleabilidad para población víctima del conflicto armado. Luis Ernesto Gómez
- “El Congreso debe reconocer una realidad y construir leyes que permitan igualdad” - Francisco Taborda
- “FFMM de Colombia, interesadas en administrar el orden público y no en garantizarlo” Alfredo Molano
- “El 33% del actual Senado, tiene cuestionamientos con la ilegalidad” Ariel Ávila
- “Yo aspiro a que Gina Parody, le sirva la pasada por el SENA” Esperanza Ramírez
- Balance político de lo que ganaron las víctimas en el Foro Nacional. Nelson Socha
- “Como víctima quiero participación real en el proceso de posconflicto” Virgelina Chará
- Dificultades de las víctimas para conseguir trabajo decente - Antonio Madariaga
- Incumplimiento de la Corte Suprema al postular a Carlos Ardila Ballesteros – León Valencia
- “El extractivismo es un muy bajo generador de empleo” Mauricio Cabrera
- Un período de 6 años para un Presidente puede ser un tormento
- "Santos, debe reformar su política social" - Luis Carlos Avellaneda
- “Zuluaga, no muestra aún su verdadero programa de Gobierno”
- Trasfondo en aprobación de Ley Estatutaria en Salud por parte de la Corte Constitucional
- ¿La abstención disminuye o se mantiene para las próximas elecciones del 15 de junio - 2014?
- La construcción de la paz
- Antes de votar en las elecciones presidenciales de 2014, vea esto
- Inforgrafias
- A votar…todos a votar
- Consejos Territoriales de Paz Reconciliación y Convivencia
- Violaciones al derecho a la vida 2016
- El escuadrón de humanos acorazados – ESMAD
- Los 10 ríos más contaminados del mundo
- Gobierno dio vía libre a la implementación del Fracking en el país
- ¿Seremos demasiados para el planeta?
- Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia
- Informe mundial sobre la infancia 2017
- ¿Cómo va la paz? Informe No 2
- Las cifras de la paz
- ¿Qué es la revocatoria de mandato?
- ABC: Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición
- Propuesta de Reforma Política y Electoral en Colombia
- 9. Obstáculos al ejercicio de los derechos de reunión y movilización
- 8. Derecho al Agua
- 7. Derecho al ambiente sano
- 6. Derechos a la tierra y al territorio
- 5. Derecho a la Educación (artículos 13 y 14 del Pacto)
- 4. Derecho a la Vivienda (artículo 11 del Pacto)
- 3. Derecho a la Alimentación (artículo 11 del Pacto)
- 2. Derecho a la Salud y la Seguridad Social (artículos 9 y 12 del Pacto)
- Colombia pierde $50 billones al año por la corrupción
- El calentamiento global es una realidad y llegó para quedarse
- Así será, día a día, la dejación de armas de las Farc
- Sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición
- En Tumaco se disputan el poder que dejan las Farc
- Ni con el pétalo de una rosa
- $6 billones anuales mueven las drogas en Colombia
- Impacto del calentamiento global en Colombia
- Reforma Tributaria Estructural 2016
- Día Internacional de la erradicación de la pobreza
- ¿Cómo se votó en el plebiscito?
- Diez razones para decir SÍ a la PAZ
- ¡SÚMATE! Sí… Un propósito compartido
- Condenados y morosos
- Protocolos para Cese al Fuego y de Hostilidades
- ¿Qué piensan los colombianos de su rol en la reconciliación?
- Cifras del cese al fuego unilateral
- Desplazados y Refugiados en el mundo
- Cifras del paro camionero
- Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición
- Las 23 zonas de concentración
- Ley de prima para trabajadoras domésticas
- Niños trabajadores
- Diez ideas para entender el Acuerdo sobre las Victimas
- La guerra colombiana en cifras
- Desnutrición infantil en Colombia
- 18 años del 4X1.000
- El drama del reclutamiento infantil en Colombia
- La muerte en dos ruedas
- Los 7 Impuestos más absurdos de Colombia
- Audiencia Pública
- Salud hispana en los EEUU
- Virus del Zika
- Hay 40 mil presos hacinados en Colombia
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz parte 4
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz parte 3
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz parte 2
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz (2)
- De qué viven diez de los países más pequeños del mundo
- Hito del proceso de paz en Colombia
- ¿Qué es el Fenómeno de El Niño?
- ¿Cómo se trasmite el Ébola?
- Duración procesos de paz en el mundo
- La Palabra y el silencio
- Diez datos importantes sobre el SIDA
- Las prácticas corporativas de Glencore en Colombia
- ¿Qué es, cómo funciona y qué busca ISIS?
- Costos de la guerra en Colombia
- La gasolina más cara y más barata de América Latina
- Estadísticas de Restitución de Tierras
- Tips electorales II – elecciones 2015
- En Colombia se sigue maltratando a las mujeres
- 10 ideas para entender el proceso de paz
- Cambio climático y salud
- El país en llamas
- 800 mil suicidios en el mundo
- “Colombianos, entre refugiados y emigrantes”
- ¿Por qué la minería envenena?
- “Defensores y defensoras de DH en Colombia…indefensos”
- Licencias de maternidad
- La pelea Uber vs taxis
- Los 10 peores países de América Latina para trabajadores y trabajadoras
- Derechos de niños y niñas en el mundo
- Aumenta producción de cultivos de coca en Colombia
- Basura electrónica: “bomba ecológica”
- El “hambre”: mal moderno de la humanidad
- Copa América ¿Fútbol o educación?
- Ley 1448 de 2011, cuatro años de avances y retrocesos
- Las mujeres ganan menos que los hombres
- El trabajo juvenil en América latina
- Trata de personas
- No más glifosato
- Salario maestros vs. Funcionarios del Congreso
- ABC del trámite de una muerte digna
- Minería ilegal en Colombia
- Homenaje a las Víctimas 9 de Abril
- El agua, vital para la vida
- Las cifras del paro camionero
- Los 10 casos más sonados de corrupción
- Marzo 8, Día Internacional de la Mujer
- Y la restitución de tierras ¿qué?
- Ley Estatutaria de Salud
- ABC del Plan Nacional de Desarrollo
- Pobreza en América Latina
- Los menores y el conflicto armado
- Violencia contra periodistas
- Colombia, un país extorsionado
- Las minas antipersona en Colombia
- Los jóvenes, ¿cuentan?
- Histórico del salario mínimo
- Pueblos indígenas
- El costo de vida en Colombia subió 0,16% en octubre
- Historia del proyecto del Metro de Bogotá
- Licencias ambientales “exprés”
- Gasto militar en Colombia
- Cinco grandes diálogos de paz en el mundo
- Embarazo en adolescentes
- Así va la educación en Colombia
- Presupuesto General de la Nación 2015
- Aumenta número de menores que delinquen
- Combustible en Colombia
- La empresa criminal del secuestro
- Un Estado demandado
- ¿Preparados para el Fenómeno del Niño?
- S.O.S Buenaventura
- Pobreza en el mundo
- La historia del 4 por 1.000
- Nuevo Congreso de la República
- Tres décadas de intentos por la paz
- Violencia contra la mujer
- Crisis carcelaria en Colombia
- Trabajo infantil en Colombia
- ¿De qué mueren los colombianos?
- ¿En qué van las exportaciones?
- Las cifras de la salud en Colombia
- Los candidatos y la paz
- En Colombia, la violencia deja cada año cerca 3.600.000 víctimas, incluida la población desplazada
- Traducciones
- lobbying
- cpc
- Enlaces de Interes
- Novedades
- Formato de intervención
- Colombia Quiere la Paz Completa
- Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
- Director de Viva la Ciudadanía habla sobre acuerdo de participación ciudadana y garantías a la protesta social
- Primer Diálogo Regional para la Construcción de Paz
- Viele Gremien, wenig Zivilgesellschaft
- La Felicidad Esquiva: El Plan de Desarrollo de Bogotá Sin Enfoque de Derechos
- Convocatoria Laboral Viva 2016
- 50 Propuestas para la implementación de los acuerdos del Proceso de Paz
- Observación en Bogotá
- Campaña pre-electoral “VOTO LIBRE”
- Respaldo total al Acuerdo sobre Justicia Transicional comunicado público y una mirada al futuro inmediato.
- Lanzamiento de MOE Antioquia y Presentación de Mapas de Riesgo Electoral.
- Rodrigo Uprimny, Iván Cepeda, Ángela Robledo y Armando Benedetti debaten sobre Refrendación.
- Sociedad Civil por la Paz en Colombia
- Cerca de 900 organizaciones piden continuar en Mesa de Negociación
- Respaldo a países garantes
- Diálogos con cese bilateral al fuego
- Foro Educación y Paz
- MOE Antioquia
- Fondo de Justicia Transicional del PNUD
- Convocatoria Laboral Viva
- Movilízate por la Paz
- Independencia judicial como aporte a la paz
- Cuando nos articulamos podemos hacer temblar la tierra por la paz con derechos
- Plataformas y movimientos sociales se reúnen en torno a la paz
- Corporación Viva la Ciudadanía apoya las iniciativas de las mujeres, en el marco de las conmemoración del 8 de marzo, como el Día Internacional de la Mujer.
- Comunicado a la opinión pública
- Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-208 "Todos por un nuevo país"
- COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
- El proceso de paz avanza en medio de sabotajes desde la extrema derecha
- La misión de transformar el campo colombiano
- Elementos para la discusión del Proyecto de Reforma Tributaria
- ¿Qué hay de nuevo en el acuerdo de paz sobre narcotráfico y drogas?
- El fin del secretismo en La Habana
- De nuevo amenazas a 9 organizaciones defensoras de Derechos Humanos y sus representantes
- Muertos de asistencialismo. Un relato de las realidades Wayuu
- Fotoreportaje - Marcha por la reconciliación y la paz
- Nuestras redes sociales
- Amenazan de muerte a 91 trabajadoras y trabajadores por la paz y los derechos humanos
- Notas sobre desarrollo regional, paz y reconciliación
- La reforma político-judicial de Santos (II)
- Las víctimas en el proceso de conversaciones de La Habana: un paso sin precedentes
- Participación política y posconflicto
- Los niños de las galletas
- El punto ciego en el derecho a la salud efectiva
- Retoque al sistema de salud propone la reforma del Centro Democrático
- ¿Es la derecha una nueva fuerza política?
- Con autonomía política: al oído del Presidente
- Movimos ficha
- Votos, guerra y paz
- La insoportable realidad de nuestra desigualdad
- De la violencia a la sociedad de los Derechos. Propuesta de Política Integral de Derechos Humanos 2014-2034
- Candidatos a la Cámara de Representantes se comprometen por el derecho fundamental a la salud en Colombia
- La FIDH y el CPDH exigen el cese a la represión y criminalización de la protesta en el Catatumbo
- AGENDA ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES POR EL DERECHO EFECTIVO A LA SALUD
- Me Declaro Defensor de los Derechos Humanos
- [Fotoreportaje] Conferencia Nacional de Política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitarios para Colombia
- Conferencia Nacional de Derechos Humanos y DIH
- Concierto Solidario
- Marcha Blanca 19 de Julio
- La Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado invita al evento:
- Convocatoria Secretario General del Senado
- Los efectos del hundimiento de la mal llamada Reforma a la Justicia
- La reforma que deforma a la justicia en Colombia.
- Sociedad civil alerta sobre conflicto de intereses de 38 congresistas para aprobar el proyecto de Reforma a la Justicia
- No nos podemos callar
- Participación Ciudadana
- EN SU MEMORIA
- Nos “hackearon”
- Las mujeres exigimos la paz, ¡Es nuestro derecho!
- MOE rechaza asesinato de Eladio Yascual Imbaquín, coordinador en Putumayo
- Foro: “Retos y aportes para la construcción de la Paz en Colombia”
- La muerte de Alfonso Cano
- La sociedad civil unida por una mejor democracia
- 8ª DIÁSPORA Sin Fronteras 2011: Colombia-Barcelona
- SENTENCIA A FAVOR DE LOS NIÑOS CON CÁNCER Y ENFERMEDADES DE LA SANGRE EN COLOMBIA
- Foro Social Temático Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental - Grande Porto Alegre, del 24 al 29 de enero de 2012
- Foro con candidatos a la Alcaldía de Bogotá
- Seminario Biocivilización para la Sustentabilidad de la Vida y del Planeta
- La Tutela ganó
- Corporación Viva la Ciudadanía condecorada por el Concejo de Medellín por sus 20 años de labor
- Homenaje a Viva la Ciudadanía en sus 20 Años
- Concejo de Medellín condecora con orden de mérito a la Corporación Viva la Ciudadanía
- MOE próximas elecciones
- ¿Qué tanto sabemos los colombianos sobre el proyecto de ley de víctimas que distancia al expresidente Uribe del presidente Santos?
- Hoy la paz la tenemos que construir primero con las víctimas y no con los víctimarios
- La campaña ciudadana S.O.S.
- auditoria_fos
- 20 años
- Fortalecimiento en el desarrollo de proyectos - FOS Colombia
- 25 AÑOS DEL DIÁLOGO NACIONAL POR LA PAZ (1985 – 2010)
- “Las reformas de Santos tienen poderosos enemigos ilegales… y legales”
- Monseñor Jaime Prieto Amaya apóstol del desarrollo humano
- El adiós al amigo, al hermano, al compañero…
- Sentencia Corte Suprema 11 07 07
- Mapa Observadores MOE 2da Vuelta
- Nueva Imagen
- Regional