Novedades

Novedades

Formato de intervención

el .

La Comisión Colombiana de Juristas – CCJ pone a disposición de todas y todos este formato con el propósito de que las y los ciudadanos presenten, hasta el jueves 11 de mayo, intervenciones ante la Corte Constitucional para apoyar la constitucionalidad del Decreto Ley 588 de 2017 mediante el cual se organizó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

 

Bogotá, mayo de 2017

HH. Magistradas y Magistrados

Corte Constitucional

Atención: H.M. José Antonio Cepeda Amaris

Asunto: Intervención ciudadana en el marco del control automático de constitucionalidad del Decreto Ley 588 de 2017 “Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no repetición”. Expediente RDL-009.

 

_____________________________________, identificado(s) como aparece al pie de mi (nuestras) firma(s), me(nos) dirijo(dirigimos) a ustedes para solicitar se declare la constitucionalidad del Decreto Ley 588 de 2017 por medio del cual se organizó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, la cual fue creada por el Congreso de la República mediante el artículo 2 del acto legislativo 01 de 2017.

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera es una oportunidad para que la sociedad pueda concluir definitivamente una época de violencia que solo ha traído dolor y desesperanza. Dicho acuerdo incorpora medidas que están dirigidas a profundizar y avanzar en el reconocimiento de algunos derechos, así como en la materialización de otros que se encuentran incorporados en la Constitución Política.

La verdad es la primera víctima de la guerra y, en esa medida, debe ser la primera garantía para construir un futuro distinto en el que podamos convivir todos, sin importar las diferencias, y en el que las relaciones se basen en el respeto y la realización de los derechos humanos.

Anhelo (amos) que la Comisión de la Verdad permita superar la grave carencia de condiciones necesarias para lograr la paz en nuestro país, que es un derecho, un deber, una de las razones de ser del Estado y un fin esencial que debe direccionar a las autoridades. Adicionalmente, esperamos que la Comisión permita efectivizar el derecho a la verdad contribuyendo a esclarecer lo ocurrido para lograr un entendimiento compartido, reconociendo los hechos de violencia y a las víctimas de forma tal que no se vuelvan a repetir y promoviendo la convivencia pacífica como condición para generar el ambiente transformador que permita la existencia y permanencia del respeto y la tolerancia en democracia.

Dado que el fin último de nuestra sociedad organizada bajo el orden constitucional no puede ser otro diferente que asegurar las condiciones para una auténtica convivencia pacífica, consideramos que la verdad es un objetivo constitucionalmente imperioso y urgente y que la Comisión puede constituir un hito en nuestra historia para lograrla y crear así un futuro mejor para nuestros hijos y las futuras generaciones.

Honorables Magistradas y Magistrados: durante años hemos esperado la verdad y no queremos perder la oportunidad de obtenerla.

Atentamente,

Firma: ____________________________

Nombre: __________________________

Documento de identificación: ________________________

Colombia Quiere la Paz Completa

el .

Organizaciones sociales y de derechos humanos, iniciativas de paz y personalidades claman a la comunidad internacional intervención en proceso de paz Gobierno – ELN.

Colombia, 13 de Septiembre de 2016

En el momento de júbilo que se vive en Colombia por la llegada del plebiscito por la paz el 2 de Octubre, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de todo el país hacen un llamado a no dejar de lado el proceso de paz anunciado el pasado 30 de marzo entre el Gobierno Nacional y el Ejército de liberación Nacional –ELN.

En una carta dirigida al Papa Francisco, el secretario general de las naciones unidas, Ban Ki-Moon, y los países garantes de este proceso afirman que la construcción de una paz estable y duradera sin duda pasa por la terminación del conflicto armado con todas las insurgencias. Es por esto que piden la intervención de la comunidad internacional para que faciliten el inicio de la fase pública, como lo han hecho en procesos anteriores.

La iniciativa liderada por la campaña por una paz completa se suma a una serie de acciones y actividades que han llevado a cabo para visibilizar la necesidad de que no se fraccionen los acuerdos y que se incluya al ELN en un proceso de paz lo más pronto posible.

Con esta carta se espera que tanto la comunidad internacional como las partes sumen esfuerzos para llegar a la instalación de la mesa, que la sociedad pueda participar activamente del proceso y posteriormente lograr la salida negociada del conflicto armado lo cual permitirá la construcción de una paz completa en el país.

Campaña Por Una Paz Completa

Los diálogos son con tod@s y para tod@s>

Descargue la carta en el attachment.

Organizaciones sociales y de derechos humanos, iniciativas de paz y personalidades claman a la comunidad internacional intervención en proceso de paz Gobierno – ELN.

Colombia, 13 de Septiembre de 2016

En el momento de júbilo que se vive en Colombia por la llegada del plebiscito por la paz el 2 de Octubre, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de todo el país hacen un llamado a no dejar de lado el proceso de paz anunciado el pasado 30 de marzo entre el Gobierno Nacional y el Ejército de liberación Nacional –ELN.

En una carta dirigida al Papa Francisco, el secretario general de las naciones unidas, Ban Ki-Moon, y los países garantes de este proceso afirman que la construcción de una paz estable y duradera sin duda pasa por la terminación del conflicto armado con todas las insurgencias. Es por esto que piden la intervención de la comunidad internacional para que faciliten el inicio de la fase pública, como lo han hecho en procesos anteriores.

La iniciativa liderada por la campaña por una paz completa se suma a una serie de acciones y actividades que han llevado a cabo para visibilizar la necesidad de que no se fraccionen los acuerdos y que se incluya al ELN en un proceso de paz lo más pronto posible.

Con esta carta se espera que tanto la comunidad internacional como las partes sumen esfuerzos para llegar a la instalación de la mesa, que la sociedad pueda participar activamente del proceso y posteriormente lograr la salida negociada del conflicto armado lo cual permitirá la construcción de una paz completa en el país.

Campaña Por Una Paz Completa

Los diálogos son con tod@s y para tod@s

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./viva.org.co/public/cajavirtual/CARTA_Sept_14_2016.pdf">Descargue la carta aquí.
Attachments:
Download this file (CARTA_Sept_14_2016.pdf)CARTA_Sept_14_2016.pdf[ ]172 kB

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

el .

“La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia…”

 

Attachments:
Download this file (Acuerdo final_agosto_24_2016.pdf)Acuerdo final_agosto_24_2016.pdf[ ]1495 kB

Director de Viva la Ciudadanía habla sobre acuerdo de participación ciudadana y garantías a la protesta social

el .

El segundo punto del acuerdo del Gobierno Nacional y las FARC sobre “Participación política: nueva apertura democrática para la paz”, incluye un aparte relacionado con las garantías para la participación ciudadana y la protesta social, y obliga al Gobierno a presentar al Congreso un proyecto de ley que establezca estas garantías.

Para ello, la mesa de conversaciones de La Habana acordó invitar a tres organizaciones centros de apoyo a los movimientos sociales colombianos para que, dentro de los lineamientos establecidos en el segundo punto del acuerdo Gobierno - Farc, presenten propuestas y recomendaciones que enriquezcan el texto del proyecto de ley sobre participación ciudadana y garantías para la protesta, un tema que sin duda entraña un alto interés para los diversos movimientos sociales y políticos del país, entre ellos el sindicalismo.

Primer Diálogo Regional para la Construcción de Paz

el .

Iniciativa de las Comisiones de Paz del Senado de la República y la Cámara de Representantes, con el apoyo del Consejo Nacional de Paz, la Oficina de Alto Comisionado de Paz, el Ministerio del Postconflicto, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia Fescol y de Naciones Unidas, a realizarse los días 12 y 13 de mayo en Florencia, Caquetá.

Attachments:
Download this file (CONVOCATORIA_CAQUETA_FINAL.pdf)CONVOCATORIA_CAQUETA_FINAL.pdf[ ]214 kB

Viele Gremien, wenig Zivilgesellschaft

el .

Antonio Madariaga

Direktor der Korporation Viva la ciudadanía

Der Zugang vieler sozialer Organisationen zu den Vereinbarungen in Havanna ist limitiert, wenn nicht sogar ohne jegliche Beachtung. Oftmals basiert dies jedoch unserer Ansicht nach auf völlig falschen Annahmen. Die erste ist, dass die Verhandlungen zur Beendigung des bewaffneten Konflikts nur die Regierung und die FARC, jedoch in keiner Weise diese Organisationen betreffen. Die zweite ist, dass die Agenda in Havanna durch ihre Begrenztheit keine große Bedeutung für die sogenannte „historische Agenda“ der sozialen Bewegungen einnimmt.

La Felicidad Esquiva: El Plan de Desarrollo de Bogotá Sin Enfoque de Derechos

el .

Antonio Madariaga Reales
Director Ejecutivo Corporación Viva la Ciudadanía

Uno de los momentos más peligrosos en las sociedades es cuando alguien decide que sabe lo que es mejor para todos. El utilitarismo de Bentham que pareciera en principio iluminar el Anteproyecto del Plan de Desarrollo entregado por la administración distrital al Consejo Distrital de Planeación queda bastante recortado cuando más allá de las generalidades iniciales uno se adentra en las 365 páginas y descubre con asombro que la persona que se presentó a sí misma como la más preparada para gobernar Bogotá, quien de hecho ha aspirado más veces a la Alcaldía Mayor, presenta un Plan de Desarrollo plagado de generalidades, con ausencia de enfoque de derechos y técnicamente deficiente.

1

Convocatoria Laboral Viva 2016

el .

Viva la ciudadania abre convocatoria laboral.

Cargo: Asistente de sistemas y desarrollo

Función general: Verificar y mantener en óptimo estado de funcionamiento los equipos de cómputo y la red interna de Viva, crear y mantener las aplicaciones web requeridas por las diferentes estrategias de la Corporación para el desarrollo de los diferentes proyectos.

Attachments:
Download this file (Convocatoria_sistemas_2016.pdf)Convocatoria 2016[ ]141 kB

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas