Nuestra Mision
Página 2 de 2
EDUCACIÓN – ESCUELAS DE LIDERAZGO DEMOCRATICO: Una forma de trabajar por la participación ciudadana es precisamente, la de comenzar un proceso pedagógico: educando a quienes desde la base de la sociedad civil están llamados a conducir procesos de participación: los líderes (hombres y/o mujeres).
Con ese propósito nació, en diciembre de 1993, y abrió inscripciones, en mayo de 1994, la Escuela de Liderazgo Democrático de la Corporación Viva La Ciudadanía (ELD).
A través de talleres, encuentros, seminarios y simposios, en los cuales participan en promedio 1.500 estudiantes cada año, la Escuela de Liderazgo contribuye a la cualificación del recurso humano para que se vincule a los retos que el país y el nuevo orden democrático reclaman. Hasta el momento han egresado de este programa 10 mil líderes, hombres y mujeres de Colombia.
En convenio con centros universitarios, entre 1994 y 1995 la Escuela construyó y puso en parcha un modelo eficaz de intervención pedagógica en el ámbito de la educación no formal de adultos. Hoy cuenta con 17 sedes en el país.
Se han publicado 16 módulos, para lo cual se definió un modelo editorial adecuado a la experiencia de cualificación de adultos. Ha publicado además seis cuadernos pedagógicos y seis módulos regionales.
Adicional a esto, se ha desarrollado un modelo de producción de herramientas pedagógicas que utiliza como medio la informática.
En esta dirección, la Escuela de Liderazgo Democrático formalizó un convenio con la Universidad pedagógica Nacional para producir, en tecnología multimedial, 3 módulos con carácter experimental y probó una metodología de producción de hipertextos multimiediales.
También hay que destacar el uso de la tele conferencia para el intercambio sistemático de la experiencia desarrollada en las diferentes regionales de la ELD.
COMUNICACIÓN: El subprograma de Comunicación está al servicio del conjunto del proyecto de Viva la Ciudadanía, para procurar la socialización de conceptos y acciones que lleven a la construcción de un imaginario colectivo en torno al valor de la democracia y que contribuya a la formación de una opinión pública ilustrada.
Para estos efectos, la Corporación Viva la Ciudadanía utiliza diversos instrumentos: los impresos, la radio y la televisión.
Realiza tres tipos de impreso: folletos o cartillas para que la opinión pública tenga conocimiento sobre temas de interés local o regional, y Caja de Herramientas, un periódico de circulación mensual que trata los principales temas de la coyuntura desde una óptica pedagógica, crítica y de opinión, acorde con los grandes objetivos de Viva la Ciudadanía. Además publica libros con los resultados de sus investigaciones.
El periódico Caja de Herramientas que circula con 35.000 ejemplares a nivel nacional, ha abierto un espacio para que los ciudadanos y ciudadanas puedan adentrarse, con propiedad, en los aconteceres de la coyuntura nacional, desde la perspectiva de diferentes articulistas y analistas. Es un eficaz instrumento para la educación y la formación de la opinión pública ilustrada y sirve de soporte para procesos educativos.
Ha utilizado la radio como medio masivo. Ahora en el año 2005, pretende lanzar un magazín semanal por una cadena nacional, la Red Dorada Satelital, que inicialmente llegará a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, pasto y a sectores de Antioquia, Santander y Norte de Santander. Este programa trabajará por la ampliación y consolidación de una opinión pública bien informada, ilustrada y con argumentos, que le permitan interpelar al Estado y la sociedad política con miras a la construcción de una democracia social y política en Colombia.
Para el desarrollo del magazín se ha realizado un convenio y puesto en marcha un observatorio de medios, que realizará seguimiento diario al bloque informativo de los medios impresos, radiales y televisivos. Este observatorio se desarrolla conjuntamente con la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín.
La Corporación Viva la Ciudadania además ha realizado seriados de televisión, “La ruta de la democracia” en el año 1991, 30 programas; una serie sobre la Constitución Política de 1991, “Amanece y tu”, 26 programas; y dos series sobre la reconstrucción del Eje Cafetero “Ojos al Eje”, 33 programas. Además ha realizado diversos programas de opinión, “De dominio público” que estuvo al aire durante cinco años en convenio con el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura. Una serie de diez programas sobre “Hacedores de paz”, en convenio con el Cinep y Colcultura.
- << Anterior
- Siguiente