Perfil Viva la Ciudadanía

el .

La Corporación Viva la Ciudadanía es un acuerdo programático de 8 organizaciones no gubernamentales colombianas1, que tiene como misión trabajar por la refundación de lo público democrático en Colombia, teniendo como actor central a la sociedad civil, para una ciudadanía moderna, plural y diversa. Para ello, trabaja por una profunda reforma en las costumbres políticas y la democratización de los partidos políticos; por reformas en el aparato del Estado para que las instituciones públicas y las leyes sean bienes públicos al servicio del bien común; por el fortalecimiento de la sociedad civil como constructora de bienes públicos; por reformas económicas y sociales que favorezcan la equidad, la superación de la pobreza, por la búsqueda de la paz y la convivencia ciudadana, por el desarrollo de una amplia pedagogía política que permita la formación de un liderazgo social y político con vocación de servicio público y por la generación de condiciones para el goce efectivo de derechos.

Durante estos 23 años de trabajo ininterrumpido, la Corporación ha desplegado una serie de actividades tendientes a la incidencia política, la profundización de la democracia, la construcción del Estado Social y Democrático de Derecho, la construcción de una ciudadanía social y política democrática, de “alta intensidad” y la defensa de derechos, dentro de los que se destacan:
La defensa de la acción de tutela. En distintos momentos, en que se ha visto amenazada esta conquista esencial de la Constitución de 1991, Viva la Ciudadanía ha desarrollado acciones públicas y movilización social en defensa de ese mecanismo.

La defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado interno. Viva la Ciudadanía es fundadora e integrante de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública frente al Desplazamiento Forzado, órgano consultivo de la Corte Constitucional en la materia; fundadora y de Secretaría Técnica de la Mesa Nacional de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales y ha desarrollado procesos de deliberación regional y nacional de las leyes y decretos reglamentarios atinentes a los derechos de las víctimas, ha apoyado los procesos de organización y movilización de las mismas, en lógica de empoderamiento y conquista de derechos. De igual manera, ha desarrollado acciones de incidencia con las víctimas en el Congreso de la República, (asiste regularmente invitada a la Comisión Congresional de Seguimiento a la aplicación de la ley 1448) y en diferentes acciones ante el Ejecutivo Nacional y regional y ha acompañado la participación de las víctimas en los espacios que define la ley 1448, en los términos de la Resolución 388 de 2013.

En Comunicación Pública y Movilización Social, Viva tiene una larga experiencia en el desarrollo de la teoría y las metodologías de comunicación pública con trabajo en el eje cafetero en la reconstrucción, con ocasión del terremoto de 1999; en la Gobernación de Cundinamarca en la campaña de Salud Sexual y Reproductiva “Es tiempo de Cuidarnos” en 2006, y ha dirigido y desarrollado metodológicamente tres grandes ejercicios de Construcción Participativa de Política Pública, a saber: Plan Decenal de Educación en 2006, Política Pública de Desarrollo Económico, Productividad y Competitividad del Distrito Capital, en 2011-2012 y elaboró la Metodología para la Construcción Participativa de la Política Pública de Derechos Humanos y DIH, en desarrollo desde 2011 y que incluye la realización de un proceso de deliberación en el que han participado más de 19.000 personas, al menos el 30% de ellas víctimas, en los 32 departamentos del país y el Distrito Capital.

Piezas comunicativas: Viva cuenta con una amplia experiencia en la concepción, diseño y producción de materiales impresos: módulos, libros, folletos, cartillas, material POP y de divulgación, (afiches, volantes, etc.) para la utilización en procesos pedagógicos o para que la opinión pública tenga conocimiento sobre temas de interés nacional, regional o local o para el apoyo a procesos de movilización social; Caja de Herramientas, un periódico impreso de circulación nacional con 35.000 ejemplares por edición, que trata los principales temas de la coyuntura desde una óptica pedagógica, crítica y de opinión. De la misma manera ha desarrollado amplia experiencia en la producción de videos y material para televisión y radio y trabaja con una red de más de cien emisoras culturales y comunitarias. Finalmente, en la esfera virtual nuestra pieza fundamental, además de la página Web, es el Semanario Virtual Caja de Herramientas que se envía todos los viernes a 53.000 suscriptores desde hace 8 años.

En Educación ciudadana y pedagogía, Viva cuenta con las experiencias de 20 años de las Escuelas de Liderazgo Democrático, las cuales dan cuenta de un proceso pedagógico a quienes desde la base de la sociedad civil están llamados a conducir procesos de participación: los líderes y lideresas, quienes han participado en un número superior a los 12.000, más de 500 en el departamento del Magdalena, y donde se han desarrollado, módulos y cartillas, dispositivos pedagógicos y didácticas apropiadas para el trabajo con miembros de organizaciones de base en buena parte del país. Con esto se contribuye a la cualificación del liderazgo para que se vincule a los retos que el país y el orden democrático reclaman.
Uno de los propósitos centrales en la práctica de Viva la Ciudadanía es el Desarrollo y la Democracia Local. Desde el mes de noviembre del año 2008 en que se creó en la ciudad de Barrancabermeja la Red Nacional de Planeación Local y Presupuestación Participativa la Corporación ha ocupado la Secretaría Técnica permanente. En desarrollo de dicho trabajo ha realizado programas de democracia local con la Gobernación de Antioquia (2000-2002), ha asesorado 12 municipios del Magdalena Medio en presupuestación participativa (año 2006- hasta hoy), ha trabajado en el asesoramiento a las ciudades de Barrancabermeja y Ocaña en la presupuestación participativa años 2008-2011 y ha realizado programas de democracia local en Bogotá con la Alcaldía de la ciudad. Actualmente se apresta a desarrollar un proyecto de evaluación de los presupuestos participativos y la cultura política así como los programas de formación ciudadana para la participación con la Alcaldía de la ciudad de Medellín.


1 Corporación Casa de la Mujer, CORFAS, Conciudadanía, Corporación Región, CINEP, Escuela Nacional Sindical, Foro Nacional por Colombia, PODION

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas