Regional

Programación Primer Encuentro Distrital de Beneficiarios de la Tutela

el .

bannertutela

 

Vamos caminando hacia el vigésimo aniversario de la Constitución de 1991, momento casi que mágico, por lo democrático e incluyente, en donde se logró construir de manera consensuada un nuevo pacto político, un nuevo orden institucional sobre la base de la democracia, de la división de poderes, de la autonomía de las entidades territoriales. Pero si algo distingue a la Constitución de 1991 es la apelación a la participación ciudadana para legitimar el nuevo orden constitucional. Y dentro de esos mecanismos de participación ciudadana, además de aquellos relacionados con la iniciativa popular legislativa, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la revocatoria del mandato, entre otros, sobresalen aquellos mecanismos que el Constituyente de 1991 depositó directamente en manos de los ciudadanos: la acción de tutela, las acciones populares y las acciones de cumplimiento.

“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quién actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”. (Artículo 86 de la Constitución Política). En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de la tutela y su resolución.

La tutela encarna la virtud justiciera, en una sociedad gobernada por instituciones aún marcadas por la fuerza del abuso, la arbitrariedad y la vulneración de los derechos fundamentales. Cuantas veces la Acción de Tutela redimió al afrodescendiente del infierno de la discriminación; o al desposeído le restauró su derecho a la salud; o al desplazado le aseguró un pedacito de tierra en esta patria de los olvidados; a cuántos seres que habitaban en cuerpos extraviados les permitió emancipar su autentica identidad de género; cuantas mujeres encontraron en ella, la fuerza suficiente para besar en público la mujer de sus sueños, o de sus deseos, o al revés; cuántos pueblos indígenas hallaron en la tutela la forma de ser reconocidos con su territorio, su lengua y sus cosmovisiones. En fin, muchas voces diversas han sido rescatadas del ostracismo, gracias a la acción liberadora de la tutela.

Programación día 1 (miércoles 18)

7:00 AM Acreditación

8:00 AM Acto de instalación

Dr. Guillermo Páramo, Rector de la Universidad Central
Dr. Samuel Moreno Rojas, Alcalde Mayor de Bogotá
Dr. Mauricio González Cuervo, Presidente de la Corte Constitucional
Dr. Angelino Garzón, Vicepresidente de la República
Dr. Carlos Gaviria Díaz, Ex presidente de la Corte Constitucional
Dr. Horacio Serpa Uribe, Gobernador de Santander y Ex presidente de la Constituyente.
Dr. Antonio Navarro Wolf, Gobernador de Nariño y Ex presidente de la Constituyente.

PANEL I de 11:00 AM a 1:00 PM

Los constituyentes examinan el futuro de la tutela en Colombia como instrumento de garantía de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Conferencistas:
• Dr. Augusto Ramírez Ocampo
• Dr. Álvaro Echeverry Uruburu
• Dr. Juan Carlos Esguerra Portocarrero
• Dr. Abel Rodríguez Céspedes
• Moderador: Dr. Armando Novoa

Almuerzo de 1:00 PM a 2:00 PM

PANEL II de 2:00 PM a 5:00 PM

Ponencias de las organizaciones sociales inscritas en torno al tema: La Tutela, forma de ejercicio del derecho a la ciudad en Bogotá durante los últimos 19 años.

Conferencistas:
• Edgar Gómez Torres: País Libre - Tutelas que defienden derechos de personas secuestradas.
• Edgar Luque: Colectivo Democrático - Tutelas en la justicia, debido proceso y aceleración de procesos.
• Francisco Rojas: Mesa Distrital de Inclusión Social - Tutela y derecho a la seguridad alimentaria.
• Viviana Figueroa: Encausa - Tutela y libre desarrollo de la personalidad.
• Conos Carrigan: Comisión Colombiana de Juristas - Tutela y justicia.
• Leidy Silva: Colectivo Jaime Pardo Leal - Tutela y derecho a la educación.
• ILSA: Tutela como instrumento de defensa de la población desplazada.
• ONIC: Tutela y derecho al territorio indígena.
• Fundación La Conejera: Tutela, humedales y derecho al ambiente urbano.
• Fundación Acción 13: Habeas Data vs. Sisbén.
• Federación Comunal de Bogotá: Tutela y los comunales en Bogotá.
• Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública.

Programación día 2 (jueves 19)

PANEL III 8:00 AM

La Tutela como instrumento de protección de los Derechos Humanos en Bogotá.

Conferencistas:
• Dra. Mónica Naranjo: Personera Delegada para los Derechos Humanos, Personería Distrital.
• Dra. Olga Beatriz Gutiérrez Tobar: Directora del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC.
“Tutela y derecho a la participación de las poblaciones en Bogotá”
• Dr. Franz Barbosa: Director de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno
“Impacto del enfoque de derechos en la ciudad”.
• Dr. Pedro Mahecha: Representante de Abogados sin Fronteras
“La tutela como instrumento de protección de los defensores de derechos humanos”.
• Fernando Álvarez Morales: Secretario de Movilidad
“La participación ciudadana en la construcción de un modelo democrático de movilidad para Bogotá”.
PANEL IV de 10:30 AM a 1:00 PM

El pasado, presente y futuro de la Tutela en el marco de la Constitución Política de 1991

Organizan Facultades de Derecho de las Universidades:
• Universidad Central, José Vicente Barreto Rodríguez, • Universidad Libre
Director Faculta de Derecho • Universidad Autónoma, Germán Rodríguez
• Universidad Politécnico Gran Colombiano • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
• Uniagraria • Universidad San Buenaventura
• Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública

Almuerzo de 1:00 PM a 2:00 PM

PANEL V 2:00 PM

La Tutela y los estados de cosas inconstitucionales (Desplazamiento forzado y Salud)

Conferencistas: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz: Ex presidente de la Corte Constitucional; Dr. Manuel José Cepeda: Ex presidente de la Corte Constitucional; Dr. Héctor Zambrano: Secretario Distrital de Salud; Dr. Nelson Linares: Coordinador temático para la atención a la población desplazada - Secretaría de Gobierno

Moderador: Dr. Pedro Santana Rodríguez

Programación día 3 (viernes 20)

PANEL VI 8:00 AM

La Percepción de los comunicadores sociales frente a la Tutela como factor de restauración de los Derechos Humanos.

Invitados: Círculo de Periodistas de Bogota (CPB), Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Corporación Red Colombiana de Radio Comunitaria (RECORRA) y Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER

Modera: Facultad de Comunicación Universidad Central.

PANEL VII de 10:30 AM a 1:00 PM

La tutela como factor de afirmación de la alteridad en Colombia
• Dr. José Cuesta Novoa: Subdirector de Promoción de la Participación, IDPAC – “Democracia y minorías”.
• Dras. Nidia Olaya y Patricia Mosquera – “La tutela con enfoque de género étnico y diferencial desde las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres del IDPAC.
• Dr. Mauricio Noguera: Centro Comunitario Distrital LGBT
• Tutela y etnicidad en la ciudad de los derechos

Almuerzo de 1:00 PM a 2:00 PM

Deliberación y declaración de las organizaciones sociales y ciudadanos beneficiarios de la acción de tutela, en torno a la construcción de una red de beneficiarios en defensa y promoción de la tutela en Bogotá.

4:30 PM Lectura de conclusiones del Primer Encuentro Distrital de Beneficiarios de la Tutela.

5:00 PM Evento de cierre: Caminando la tutela con cultura.

Convocan: Acción 13, CINEP programa por la paz, CAFO, CON, Corporación Plural, Corporación Viva la Ciudadanía, Defensoría del Pueblo, Dirección Distrital de Derechos Humanos, Personería de Bogotá, Politécnico Gran Colombiano, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Cultura, Secretaría Distrital de Salud, Secretaría de Movilidad, Universidad Central, Universidad Autónoma, Universidad Libre, Universidad Minuto de Dios, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad San Buenaventura y Uniagraria.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas