Video

 

Humberto De la Calle - Retos de la Implementación del Acuerdo Final

el .

 

Común Acuerdo, proceso de movilización ciudadana para la pedagogización y compresión del Acuerdo de Paz, después de su II Encuentro sobre el Balance de Implementación, presenta una serie de vídeos donde de manera explícita y desde diferentes disciplinas se dialoga sobre los retos que presenta ésta fase.

Humberto De la Calle, ex jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional con las FARC.

Vídeo 4 Pipe de Paz

el .

Desde Común Acuerdo hemos creado con “Se lo Explico con Plastilina” a Pipe y Pepa para conectar a jóvenes y ciudadanía con el tema de los acuerdos y poder responder algunas preguntas en redes sociales desde dos personajes más amigables para ayudar a la comprensión del Acuerdo Final. #PipeDeLaPaz, su youtuber de plastilina. Pueden seguirlo en: Facebook como Pipedepaz – En Twitter: @pipedepaz – En Youtube: HolasoyPipe – En Facebook: Común Acuerdo / Twitter: @comunacuerdo / Youtube: Común Acuerdo / Instagram: comunacuerdo. 

Pipe de la PAZ

el .

Desde Común Acuerdo hemos creado con “Se lo Explico con Plastilina” a Pipe y Pepa para conectar a jóvenes y ciudadanía con el tema de los acuerdos y poder responder algunas preguntas en redes sociales desde dos personajes más amigables para ayudar a la comprensión del Acuerdo Final. #PipeDeLaPaz, su youtuber de plastilina. Pueden seguirlo en: Facebook como Pipedepaz – En Twitter: @pipedepaz – En Youtube: HolasoyPipe – En Facebook: Común Acuerdo / Twitter: @comunacuerdo / Youtube: Común Acuerdo / Instagram: comunacuerdo. 

Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana – Reforma Rural Integral

el .

Este acuerdo sienta las bases para la transformación del campo y crea las condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. Busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la reactivación del campo y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Antonio Madariaga Reales, Director Ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía, explica brevemente en qué consiste.

Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana ¿Qué se negocia?

el .

Han pasado más de 1.200 días desde el momento exacto en que las delegaciones del Gobierno de Juan Manuel Santos y guerrilleros de las Farc se sentaron a negociar un acuerdo que pretende ponerle fin al conflicto armado que ha golpeado al país por más de 50 años. Desde ese momento, las dos partes se han reunido decenas veces para lograr pactar los puntos que se trazaron en el Acuerdo General, establecidos durante los diálogos exploratorios que se realizaron entre el 23 de febrero y el 26 de agosto de 2012. Antonio Madariaga Reales, Director Ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía, explica brevemente el primer punto de la Negociación.

Participación Política Juvenil y Defensa del Territorio – Memorias Tercer Encuentro Nacional de Jóvenes

el .

La Red Nacional en Democracia y Paz – RNDP, lleva 3 años consecutivos desarrollando en Encuentro Nacional de Jóvenes con el fin de articular los procesos juveniles de las organizaciones pertenecientes a la RNDP, las cuales van encaminadas a la garantía de los Derechos Humanos, defensa del medio ambiente y la construcción de paz. El pasado 2015, la RNDP reunió a 120 jóvenes de todo el país con el objetivo de fortalecer los procesos de exigibilidad política, mecanismos de defensa del territorio, soberanía alimentaria y conocer las diferentes herramientas legislativas juveniles que el Estado ha implementado en los últimos años. Corporación PODION.

¿Qué es La Conversación Más Grande del Mundo?

el .

En 2016, la paz es el principal tema de conversación en el país y será un tema de conversación en el mundo. ‘La Conversación más grande del Mundo’, es un plan de pedagogía y movilización social promovido por el gobierno nacional para incentivar la deliberación pública y la participación ciudadana para construir colectivamente la paz. Con seguridad te gustaría conversar de muchos temas, compartir dudas e inquietudes sobre lo que lo que oyes en los medios de comunicación, o sobre lo que dicen los demás. Es el momento de entrar en la conversación, no de quedarse en silencio. Visita ya www.laconversacionmasgrandedelmundo.com

Tengo Derecho a la Paz

el .

Ciudadanos le hablan a los nuevos Alcaldes y Gobernadores para generar reflexiones acerca de las Agendas de Paz en sus territorios. Uno de los objetivos fundamentales de la Red Territorios por la Paz es lograr el empoderamiento de Alcaldes, Gobernadores y equipos de gobierno en territorio. Para esto, los mandatarios locales podrán a través de la Red: Contar con un canal de comunicación directo con el Gobierno Nacional para intercambiar reflexiones acerca de los avances del proceso de paz y tener acceso a información de primera mano. Recibir la orientación, insumos y materiales necesarios para activar espacios e iniciativas de participación territorial para el proceso de paz…

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas