Video

 

Entrevista a Lucía González, Directora Museo Casa de la Memoria

el .

El Museo Casa de la Memoria es un espacio propuesto por la Alcaldía de Medellín para promover acciones que contribuyan a la reconstrucción, la visibilización y la inclusión de la memoria histórica del conflicto armado en la ciudad, de las últimas décadas, buscando con ello aportar a la transformación de la historia de la violencia en aprendizajes sociales para la convivencia ciudadana, bajo la premisa de “recordar para no repetir”. 

Video: SOAT sinónimo de corrupción

el .

La Organización Salud Colombia, presenta este video que ilustra cómo la exigencia del SOAT es uno de los dos mayores obstáculos al desarrollo humano en Colombia y un extendido fenómeno de corrupción cuya erradicación es condición necesaria para el mejoramiento del bienestar de toda la población y para encauzar la gestión pública a sus finalidades constitucionales.

Paz con Derechos – Participación Política

el .

En reciente encuentro de organizaciones y movimientos sociales de paz, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de marzo, expertas, expertos, integrantes de las organizaciones y participantes en espacios de sociedad civil dentro de la actual negociación de paz, analizaron cuatro grandes temas que están hoy por hoy en el centro de los acuerdos de paz: Género y Mujeres, Reforma Rural Integral, Participación Política y Víctimas. En esta segunda entrega, Participación Política y Víctimas, la intervención de Antonio Madariaga Reales, Director Ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía.

Por la Paz con Derechos

el .

En reciente encuentro de organizaciones y movimientos sociales de paz, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de marzo, expertas, expertos, integrantes de las organizaciones y participantes en espacios de sociedad civil dentro de la actual negociación de paz, analizaron cuatro grandes temas que están hoy por hoy en el centro de los acuerdos de paz: Género y Mujeres, Reforma Rural Integral, Participación Política y Víctimas. En esta primera entrega, Género y Mujeres, consulte la intervención de Olga Amparo Sánchez, integrante de la Subcomisión de Género de los diálogos en La Habana de Casa de la Mujer.

Audiencia “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto” - Parte 3

el .

Tercera y última entrega de nuestro especial. En esta ocasión publicamos la intervención del Senador Alberto Castilla, del Polo Democrático Alternativo, quien participó en la Audiencia “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto”, que se llevó a cabo el pasado jueves 19 de febrero en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República.

Audiencia: “Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018: derechos sociales y postconflicto

el .

El senador del Polo Democrático Alternativo, Alirio Uribe, convocó el pasado jueves 19 de Febrero a una audiencia pública en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República. En esta entrega publicamos la intervención del Senador, quien indica que tienen serias preocupaciones y dudas sobre el contenido y financiación de las políticas que cimentarán el desarrollo nacional.

Cabildo Indígena Yuma de las Piedras – “Cultivar alimentos es cosechar paz”

el .

El cabildo Indígena Yuma de las Piedras se encuentra en Tolú Viejo y pertenecen a la comunidad Zenú. Según su capitana no cuentan con tierras donde cultivar sus productos tradicionales, porque todas se encuentran en manos de terratenientes, para usos diferentes a los que necesita su pueblo. Cultivar Alimentos es cosechar paz, es una campaña de OPDS-Montes de María, Red de Mujeres Rurales del Norte de Bolívar, la Corporación Desarrollo Solidario y la estrategia Colaborativa “Por la garantía de los derechos a la tierra y el Territorio”, con el apoyo de Ayuda en Acción y Pan para el mundo. http://montesdemariamitierramidentidad.blogspot.com/

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas