Regional Medellin
Presentación:
El paso de la corporación Viva la Ciudadanía por la región antioqueña, desde su propia conformación en el año de 1990 ha estado marcado por la intencionalidad y capacidad de tejer redes y ayudar a construir formas de organización social, con otros, que busquen el fortalecimiento y la consolidación de la democracia en nuestro país, no desde la retórica, sino, con el acompañamiento permanente de la sociedad civil y la organización social, quienes materializan y dan vida y vigencia a los postulados institucionales.
Viva la Ciudadanía en la región ha simbolizado un referente de carácter nacional a favor de la democracia y la ciudadanía; la construcción y defensa del estado social de derecho; el desarrollo social; la búsqueda de la paz y la vigencia plena de los derechos humanos, una posibilidad de encuentro para poner en común entre diversos actores, principalmente las ONG, sectores y redes sociales, preocupaciones y propuestas del orden Nacional.
Viva la Ciudadanía en la región también ha acompañado la puesta en marcha de políticas y estrategias que como organización autónoma promueve nacionalmente y que se concretan en campañas, jornadas de movilización y deliberación ciudadana, difusión del periódico Caja de Herramientas, desarrollo de Escuelas de Liderazgo, apertura de espacios articuladores a nivel local y nacional con el contexto internacional como lo es Foro Social Mundial.
En ese mismo sentido, Viva la Ciudadanía, se constituyo en un espacio de encuentro y puesta en común no solo de las ONG socias de Viva en la región, sino de las ONG, que integran la Red Viva en Antioquia. Red, que como un acuerdo programático para la acción pública se ha venido afianzando en la perspectiva de promover relaciones y procesos que favorecen el fortalecimiento de la sociedad civil sus organizaciones y propuestas, así como para la concreción de iniciativas conjuntas de carácter local y nacional.
El proceso de la Constituyente de Antioquia; el apoyo y acompañamiento explícito a la propuesta de Compromiso Ciudadano y de Sergio Fajardo a la Alcaldía desde hace cinco años; la apuesta por actuar coordinadamente en espacios como la Federación Antioqueña de ONG , la Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Confluencia por la Democracia y contra la Guerra y la Red Viva ; son una muestra de lo que la Corporación Viva La Ciudadanía y ONG de la región han venido tejiendo conjuntamente en los últimos años, alrededor de políticas, estrategias y acciones concretas en la región.
Como actores sociales, esta concertación y cada una de las ONG que la integran, se han comprometido para que amplios sectores de ciudadanos y ciudadanas tradicionalmente excluidos, puedan participar en los diversos escenarios en los que se decide y se construye día a día el rumbo del país.
En desarrollo de esa labor, Viva la Ciudadanía promueve procesos de análisis, discusión y movilización social y política alrededor de temas de interés regional y nacional que tienen que ver con el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo social y la construcción de la paz en Colombia. Es por ello que son parte integrante de la agenda, temas como: modelo de desarrollo y políticas sociales; pobreza y exclusión; desarrollos políticos y legislativos; problemática de violencia, derechos humanos, al igual que asuntos referidos a la planeación participativa y el desarrollo local
En este sentido se participa en importantes espacios de construcción de ciudad y ciudadanía como: Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Red de Impulso al Presupuesto Participativo, Confluencia por la Democracia y Contra la Guerra, Federación Antioqueña de ONG, Concertación Regional de ONG Red Viva.
Las ONGs de la Concertación Viva la Ciudadanía en Antioquia
• Corporación Conciudadanía
Buscando, por medio de procesos de organización y educación, la participación de la ciudadanía para la búsqueda del desarrollo y la construcción de la democracia, Conciudadanía se consolidó como una ONG a partir de la transformación de lo que entre 1975 y 1991 fue Acaipa.
Su trabajo está ligado a los procesos relacionados con la gestión pública de las comunidades rurales y barriales de los municipios antioqueños en los que tiene presencia.
• Corporación Región
Los proyectos de promoción organizativa, educación, Derechos Humanos, investigación y comunicación social, son la razón de ser de la Corporación Región. Nació en noviembre de 1989 y su campo de acción se ubica en Antioquia y, especialmente, en el Área Metropolitana de Medellín.
La Corporación actúa como una asociación de profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad pacífica, con democracia y con justicia social.
Sus proyectos se dirigen hacia distintos sectores de la sociedad antioqueña, especialmente jóvenes, maestros y miembros de organizaciones comunitarias de la ciudad.
• Escuela Nacional Sindical – ENS
Institución creada en 1982 por trabajadores y trabajadoras, cuyas líneas de acción son la formación, asesoría e investigación en el campo laboral. La Escuela se define como una institución creada como un espacio de reflexión, producción de conocimientos, acompañamiento y formación, en beneficio de los intereses inmediatos y estratégicos de la clase trabajadora colombiana. Por eso, dentro de los objetivos de esa entidad se encuentran los de ayudar al fortalecimiento del movimiento sindical, promover la formación política de los trabajadores, contribuir a potenciar la capacidad de negociación colectiva de los sindicatos y formar a la clase trabajadora en la necesidad de luchar por la defensa de los derechos humanos.
Mayores informes
Calle 51 No 55 - 84 Piso 1 Medellín.