Los hallazgos del Informe de la Comisión de la Verdad
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad hizo público en el 2022 su informe final “Hay futuro si hay verdad” que contiene una explicación de lo ocurrido en el contexto del conflicto armado intentando dar respuesta a una pregunta compleja que se plantearon las y los comisionados y demás integrantes de la Comisión durante el desarrollo de su trabajo ¿por qué a pesar de los múltiples acuerdos y procesos de paz, el conflicto armado no logra cerrarse completamente y, en cambio, se recicla?
Para logar esclarecer la verdad, la Comisión desarrolló un proceso de recolección de información, escucha y diálogo social en todo el país durante casi 4 años, en los que entrevistó a casi 28 mil personas y recibió más de mil informes de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas. Además, “25 procesos de reconocimiento voluntario de responsabilidades en los que se desarrollaron diálogos privados y públicos entre víctimas y responsables sobre los daños causados en la guerra”.
Este “Bien Explicadito” tiene por objetivo facilitar la comprensión de los principales hallazgos del Informe Final de la Comisión de la Verdad a partir de conversaciones de la vida cotidiana. Inicia con un breve resumen de lo que fue la Comisión, luego presenta algunos datos y cifras importantes y continúa haciendo un repaso por los hallazgos relacionados con la democracia, los actores del conflicto, el narcotráfico, la seguridad, la impunidad, las tierras y el territorio, y los impactos del conflicto en la cultura. Ha sido elaborado como un aporte al ejercicio de difusión del legado de la Comisión y para la apropiación de la verdad como un bien público.
Esperamos que pueda ser utilizado como herramienta pedagógica en diferentes escenarios de diálogo y reflexión.