
Las plataformas de derechos humanos que agrupan a 500 organizaciones de la sociedad civil presentan el informe Colombia. “Laberintos del cambio: Derechos Humanos, Paz y Democracia, un año de avances y desafíos”.
Es el primero que se lanza durante un gobierno de corte progresista que se comprometió en su campaña con los derechos humanos y ambientales. La publicación contiene cinco capítulos donde se abordan: la herencia que dejó el Gobierno de Iván Duque y los desafíos que debe asumir el Gobierno de Gustavo Petro, el balance del primer año de gobierno en seguridad, paz, mujeres, agua, política exterior y los retos que debe asumir frente a la oposición. También hace un análisis del papel del Congreso de la República, los órganos de control y del Sistema Integral de Paz, para cerrar con un bloque grueso de recomendaciones a todos los organismos del Estado.
El informe comienza con los aspectos más graves de la herencia de Duque como son el endeudamiento extremo, de 57% del Producto Interno Bruto, PIB, la deuda social, el deterioro de la seguridad y la crisis humanitaria como producto del incumplimiento de los Acuerdos de Paz y la expansión del narcotráfico –con un 43% de crecimiento en los cultivos de uso ilícito–, y de otras economías ilegales.
La deuda social gigantesca que recibió Petro se expresa en que al final de gobierno Duque el 54% de la población no tenía garantizado el consumo diario de alimentos, 500.000 niños/as menores de 5 años padecían de desnutrición crónica, la pobreza era del 39,3%, y el 23,6% de los jóvenes en Colombia no podían estudiar ni trabajar.
Descargue Aquí el informe