Informe de Observación Electoral en Antioquia – II

el .

Para las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, Antioquia tiene un censo electoral de 1.608.944 personas entre los 14 y 28 años habilitadas para votar. De estos, 489.759 están en Medellín.

El departamento cuenta hoy con 810 listas de candidatos y candidatas, también entre los 14 y 28 años, que aspiran a llegar a esta instancia de participación ciudadana. De estas listas, 247 fueron por procesos independientes (firmas), 444 por procesos organizativos y 119 por partidos políticos. En Medellín se postularon 50 listas, de las cuales 29 fueron independientes, 9 de procesos organizativos y 12 de partidos políticos.

Informe de Observación Electoral en Antioquia

el .

Consejos Municipales de Juventud Reporte de la mañana diciembre 5 de 2021

Para las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, Antioquia tiene un censo electoral de 1.608.944 personas entre los 14 y 28 años habilitadas para votar. De estos, 489.759 están en Medellín.

El departamento cuenta hoy con 810 listas de candidatos y candidatas, también entre los 14 y 28 años, que aspiran a llegar a esta instancia de participación ciudadana. De estas listas, 247 fueron por procesos independientes (firmas), 444 por procesos organizativos y 119 por partidos políticos. En Medellín se postularon 50 listas, de las cuales 29 fueron independientes, 9 de procesos organizativos y 12 de partidos políticos.

Desarrollo del proceso de observación:

A la apertura de los puestos de votación recién fue enviada la Resolución 15881 de diciembre 4 de 2021 de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC), facultando a votantes entre los 14 y 17 años que, haciendo parte del censo electoral de municipios zonificados, puedan sufragar en el puesto más cercano sin importar su inscripción.

Esta situación preocupa, dado que son cambios de reglas de juego de último minuto que no cumplen con estándares de calidad de una elección y pone en riesgo el rol que alcaldías, jurados de votación, delegados de la RNEC deben ejercer durante los comicios. Además del bajísimo tiempo de difusión para los votantes.

Por otro lado, se ha observado baja afluencia de sufragantes a los puestos de votación en las primeras horas de la jornada. Esperamos que durante la tarde se incremente la participación de los y las jóvenes en el departamento.

La MOE Antioquia ha hecho un despliegue de observadores en puestos de votación de 9 municipios: Medellín, Itagüí, Copacabana, Marinilla, Briceño, Amalfi, Concepción, Girardota y Caucasia. Los reportes recibidos para el momento de la apertura de mesas dan cuenta de los siguientes aspectos relevantes:

En el 100% de las mesas observadas, el registro de votantes del puesto de votación estaba en un lugar visible.

En el 100% de los casos se permitió la observación.

En el 32,4% de las mesas observadas, no estaban presentes los cuatro jurados en el puesto de votación.

En el 11,8% de los casos no se evidenció que se contara con el kit electoral completo. Explicado generalmente por la falta de bolsa plástica para disposición del material electoral.

En el 55,9% de los casos había presencia de testigos electorales.

En el 94,1% de los casos el sitio es lo suficientemente espacioso para la afluencia de votantes.

En el 82,5% de los casos estuvieron presentes funcionarios Procuraduría, Fiscalía, Defensoría o CTI.

En el 20,6% de los casos el puesto no es adecuado para las necesidades de las personas en situación de discapacidad.

Corporación Viva La Ciudadanía, gestión del Talento Humano

el .

Convocatoria abierta

Requerimos un asistente para la Secretaría Técnica de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

CONTRATA: Corporación Viva La Ciudadanía como ST – PCDHDD

PROYECTO: “Ciudadanía en movilización para los derechos sociales y la construcción de paz en Colombia”.

RUBRO: Gastos de personal

REPORTA A: Secretaría Técnica Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Descargue aquí la convocatoria

Rechazamos los ataques contra funcionarios judiciales en el Catatumbo: Justicia para la justicia

el .

Comunicado Campaña Independencia de la Justicia

Desde la campaña por la independencia judicial #NadieporEncimaDeLaJusticia responsabilizamos al gobierno del presidente Iván Duque por la desprotección en que se encuentran funcionarias y funcionarios judiciales. Exigimos una investigación pronta del caso de la Fiscal de Tibú Esperanza Navas, así como medidas urgentes de protección de los servidores judiciales, que partan de estudios de riesgo a quienes se encuentran adelantando sus funciones en el territorio, como es el caso de los cuatro funcionarios desplazados. Los ataques contra jueces y fiscales en cumplimiento de su labor agravan la situación de vulneración de derechos humanos en las zonas donde persisten conflictos armados y obstaculizan el acceso a la justicia del conjunto de la población.

Les invitamos a leer AQUÍ nuestro comunicado completo.

http://www.nadieporencimadelajusticia.org/ #NadiePorEncimaDeLaJusticia

Viva en Facebook

Viva en Twitter

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas