Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Foro Social Temático Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental - Grande Porto Alegre, del 24 al 29 de enero de 2012

el .

Foro Social Temático
 
Crisis Capitalista, Justicia Social y Ambiental
Preparatorio de la Cumbre de los Pueblos de Rio+20
Grande Porto Alegre, del 24 al 29 de enero de 2012
 
La convergencia de crisis genera una crisis de civilización
 
¿La Cumbre de los Pueblos Rio+20: una oportunidad? La escalada de la segunda fase de la crisis económica capitalista – ahora centrada en Europa, pero abarcando a todos los países centrales – amplifica los efectos sociales perversos de la grave recesión que emergió en 2008. Al mismo tiempo, el mantenimiento del crecimiento en China y en los demás países emergentes demanda más y más recursos naturales. Estos dos procesos repercuten fuertemente en la crisis ambiental global y profundizan las desigualdades sociales, generando nuevas crisis humanitarias. Todas ellas exigen respuestas urgentes que ningún gobierno puede dar. Todas exigen una modificación profunda del sistema económico, social, cultural y político vigente – el capitalismo global y sus instituciones. Ellas configuran, de conjunto, una crisis de civilización, que arrastra consigo el destino de billones de seres humanos.
 
En el horizonte inmediato se avizora un encuentro mundial donde estos problemas podrían ser debatidos para intentar encontrar soluciones a ellos, siempre y cuando hubiese voluntad política por parte de los líderes de las principales naciones; se trata de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20) que tendrá lugar en Rio de Janeiro entre el 26 de mayo y el 6 de junio de 2012. Este encuentro está cargado con el simbolismo de los veinte años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio 92) y del ciclo de conferencias que le sucedieron, contexto en el cual emergió con fuerza el diagnóstico de que el mundo acumulaba enormes problemas estructurales y donde se elaboraron propuestas para enfrentarlos.
 

Foro departamental: Agenda política de Víctimas del conflicto armado Antioquia

el .

foro departamental candidatos
PRESENTACIÓN
Desde el año 2006 las organizaciones de víctimas, organizaciones sociales y acompañantes internacionales, articuladas en la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado en Antioquia, hemos avanzado en la movilización y construcción de una agenda política de las víctimas en el orden nacional, regional y municipal, es así como se realizó en 2007 en la ciudad de Bogotá el primer encuentro nacional de víctimas con más de 2.500 víctimas de todo el país dando origen a la Mesa Nacional de Víctimas de Organizaciones Sociales.
 

Viva en Facebook

Viva en Twitter

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas