¿Cómo avanza la Participación Ciudadana en la Implementación del Acuerdo de Paz en Colombia?

el .

La implementación del Acuerdo Final suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc – EP y, en particular, la ejecución de las acciones que incorporan a la ciudadanía a través de dispositivos de participación ciudadana han sido objeto de un amplio debate en Colombia desde que fue firmado el Acuerdo y, con mayor intensidad, desde que asumió su mandato el presidente Iván Duque. No es solo una discusión sobre los instrumentos y los procedimientos, sino también sobre los enfoques y las apuestas implicadas en su realización. Si bien la gran mayoría de los(as) colombianos(as) estamos de acuerdo con la paz como propósito colectivo, las maneras de lograr ese desiderátum no son aún parte de un consenso político. Los adjetivos se multiplican: paz sin impunidad, paz completa, paz territorial, paz con legalidad, etc., y revelan la distancia –por momentos creciente– entre diferentes concepciones y proyectos políticos que inspiran su construcción.

Descargue aquí el documento…

Carta abierta al Gobierno Nacional y autoridades territoriales

el .

Sobre la formulación y aprobación de los planes departamentales y municipales de desarrollo en época de aislamiento obligatorio

Como Plataformas y Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos queremos expresar nuestra preocupación porque las medidas tomadas para frenar el avance del Covid-19 incrementen los riesgos de violación de derechos humanos en Colombia, de manera particular, preocupan los efectos del aislamiento obligatorio en una gran parte de la población no está en capacidad de asumir sin poner en riesgo sus derechos fundamentales. Además, el esquema de salud que ya se encontraba en condiciones precarias y que no brinda garantías dignas para la población en general se encuentra ante una situación límite que obliga a pensar en la necesidad de generar cambios estructurales y la urgencia de tomar medidas inmediatas que permitan un acceso oportuno a los sistemas de salud, y que el personal de servicio sanitario tenga las garantías suficientes para cumplir con su labor sin sufrir actos de discriminación.

Descargue aquí el documento

Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 3

el .

Consulte aquí el Boletín N°3 del Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus, con información sobre las últimas medidas del gobierno, el impacto de la crisis en el sector agropecuario, la discusión sobre Renta Básica Universal, las limitaciones para el acceso a la justicia de trabajadoras y trabajadores, los derechos de las mujeres en la crisis, las acciones sindicales en defensa de los derechos laborales, entre otros temas.

Sabía que…El sector más desprotegido durante la pandemia es el sector agropecuario, las medidas del Gobierno han permitido la importación de dos millones cuatrocientas mil toneladas de alimentos afectando a los productores de cereales. Además, tan solo el 37% de los créditos dispuestos para proteger la producción agropecuaria, se ha entregado a pequeños productores.

Descargue aquí el Boletín

 

Viva en Facebook

Viva en Twitter

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas