Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 3

el .

Consulte aquí el Boletín N°3 del Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus, con información sobre las últimas medidas del gobierno, el impacto de la crisis en el sector agropecuario, la discusión sobre Renta Básica Universal, las limitaciones para el acceso a la justicia de trabajadoras y trabajadores, los derechos de las mujeres en la crisis, las acciones sindicales en defensa de los derechos laborales, entre otros temas.

Sabía que…El sector más desprotegido durante la pandemia es el sector agropecuario, las medidas del Gobierno han permitido la importación de dos millones cuatrocientas mil toneladas de alimentos afectando a los productores de cereales. Además, tan solo el 37% de los créditos dispuestos para proteger la producción agropecuaria, se ha entregado a pequeños productores.

Descargue aquí el Boletín

 

Observatorio Laboral en tiempos de Coronavirus Nº 2

el .

El objetivo de este observatorio, liderado por la CUT y la CTC con el apoyo de distintas organizaciones, es efectuar monitoreo permanente a las medidas que se expidan en el marco de la crisis económica y social propiciada por el brote y expansión del coronavirus. Está dirigido tanto a las organizaciones sindicales como a la opinión pública y a la ciudadanía en general, y busca procurarles herramientas que les permitan contrastar las decisiones del Gobierno Nacional con las de otros países y valorar sus impactos, positivos o negativos, en los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Descargue aquí el Boletín

Para proteger a la sociedad colombiana. ¡Estamos junt@s!

el .

Es imperativo modificar el decreto 538 de 2020 y adoptar otras medidas frente a la pandemia, Covid-19

Las organizaciones que suscriben el presente comunicado, en el marco de la crisis social, económica, ecológica y sanitaria causada por la pandemia SARSCOV2- COVID-19 y con el objetivo de prevenir y controlar la propagación del virus en el territorio nacional y mitigar sus efectos, manifestamos a la opinión pública y le exigimos al gobierno nacional acotar las siguientes medidas:

Como contexto, se debe anotar que el Gobierno Nacional emitió el Decreto 417 del 22 de Marzo de 2020 que declara la Emergencia Social, Económica y Ecológica, con fundamento en la pandemia SARSCOV2-COVID-19, y que el 12 de marzo el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria, mediante la resolución 385, que no contempló medidas reales en salud. Solo hasta el 12 de abril se emitió el primer decreto integral referido al sector salud.

Observatorio laboral en tiempos de coronavirus

el .

Boletín Nº 1

En un informe reciente, la Organización Internacional del Trabajo ha resaltado que en las últimas semanas la crisis desatada por el brote de Covid-19 se ha agravado y que las consecuencias para el mundo del trabajo son cada vez más devastadoras. Frente a esta coyuntura, el objetivo de este observatorio, liderado por la CUT y la CTC y elaborado con el apoyo de distintas organizaciones sociales, es efectuar monitoreo permanente a las medidas que se expidan en el marco de la crisis económica y social propiciada por el brote y expansión del coronavirus, dirigido a la opinión pública, que permita contrastar las decisiones del Gobierno Nacional con las de otros países y valorar sus impactos, positivos o negativos, en los derechos de las y los trabajadores.

Attachments:
Download this file (BoletinObservatorio_No_1.pdf)BoletinObservatorio_No_1.pdf[ ]1007 kB

Viva en Facebook

Viva en Twitter

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas